Avances es una publicación académica diseñada en formato electrónico con la finalidad de divulgar los resultados de investigación de la comunidad científica. De esta manera, la revista se propone contribuir a la actualización de profesionales y académicos, a la discusión científica y, por consiguiente, al desarrollo científico-tecnológico.
 
Se encuentra incluida en DOAJ, EuroPub, DRJI, Cubaciencia, Web of Science, Fuente Académica Premier, Fuente Académica Plus, LATINDEX, BASE, WorldCat, Advanced Sciences Index, Recolecta, ERIHPLUS, MIAR, OAJI, Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico, DIALNET, LatinRev, Ambientalex, Academic Resource Index, ISSN, Google Académico, Ecured, Comecso, CiteFactor, ROAD y Redalyc. La revista acepta contribuciones relacionadas con la Gestión de Desarrollo Local: Gestión Agroforestal, Gestión Ambiental, Gestión Social, Cooperativismo, Gestión Empresarial, Gestión del conocimiento y Gestión de la innovación. En todos los casos comprende trabajos de resultados originales de desarrollo, investigación y aplicación.
 
La frecuencia de la revista es trimestral y se publica en los meses de enero, abril, julio y octubre.
 
Esta revista no cobra ningún tipo de cuota o cargo por publicación. Igualmente la revista Avances asume la Licencia Creative Commons Non-Commercial 4.0 internacional.

Indexación de revista

2019-02-15

Avances ha sido incluida en febrero 2019 en el prestigioso Directorio Doaj y en Base, Portal de Difusión Científica de la Universidad de Bielefeld

Código ORCID

2019-01-29

El código Identificador Abierto de Investigador y Colaborador (ORCID) por sus siglas, en inglés (Open Researcher and Contributor ID). Es un código alfanumérico, no comercial, que identifica de manera unívoca a científicos y a autores académicos. Para publicar en la revista Avances los autores deben contar con este identificador. Los autores que carezcan de este identificador personal pueden registrarse de forma gratuita en https://orcid.org/register

Vol. 25 Núm. 2 (2023)

Publicado: 2023-01-19

Editorial II

Editorial Avances

156

Productivity of two cowpea cultivars in tobacco agroecosystems of Pinar del Río, Cuba

Yoerlandy Santana-Baños, Sergio Carrodeguas Díaz, Ricardo Cruz Lazo, Michel Ruiz Sánchez

157-168

Evaluación físico-química de extractos etanólicos de tallos de la especie endémica Annona cubensis

Mara Silvia Torres-Luna, Dailé Dolores Cabrera Rodríguez, Jorge Liusvert Pérez Pérez

169-182

Eficiencia energética de la producción de cebolla cultivada en Sandino, Cuba

Yosbel López-Quintana, Frank Lazo López, Yoerlandy Santana-Baños

183-194

Problemática socioeconómica- ambiental y servicios ecosistémicos: área protegida Refugio de fauna Laguna de Maya, Cuba

Nelvis Elaine Gómez Campos, Mónica de la Caridad Monzón Mustelier, Juliett González Méndez

195-209

Manejo sostenible de tierra en Finca de Semillas, Empresa Pecuaria Punta de Palma, Pinar del Río

David Martínez Sena, Duniesky Domínguez Palacio, René Hernández Gonzalo, Alexei Martínez-Robaina

224-238

Software para evaluar el indicador Tiempo de Reacción en estudios de trabajo mental

Juan Lázaro Acosta Prieto, Joaquín García Dihigo, Marian García-Cruz

239-255

Knowledge management at Pinar del Río University Language Center

Tamara Gutiérrez Baffil, Anabel Vizcaíno Muñoz, Rubén Alejandro Pérez Gutiérrez

256-270

Competitividad empresarial de las pequeñas empresas en los años 2020 - 2022: una revisión sistemática

Julio Roberto Izquierdo Espinoza, Regina Jiménez Chinga, Gabriela Castro Ijiri, Emma Verónica Ramos Farroñán

271-291

Ver Archivos