Evaluación del estado de la educación ambiental en la Comunidad Ceferíno Fernández, Pinar del Río
Contenido del Artículo principal
Resumen
La explotación irracional de los recursos naturales por el hombre para su beneficio, ha causado el deterioro del Medio Ambiente de manera alarmante, siendo esta una de las más importantes preocupaciones de la humanidad. Diversos especialistas han constatado que la educación ambiental es la vía más factible para que las comunidades logren sensibilizarse con la realidad ambiental que acontece en nuestro tiempo, y en su orientación hacia el futuro. Con la finalidad de determinar el estado de la educación ambiental de la comunidad Ceferino Fernández Viñas de Pinar del Río, se realizó un diagnóstico ambiental participativo que permitió conocer la problemática ambiental de la comunidad, para el cual se utilizaron métodos como el análisis documental y la Investigación Acción Participativa que contempla la aplicación de técnicas para la identificación, localización, caracterización y jerarquización de problemas ambientales existentes sobre la base de la percepción de representantes de la comunidad. Demostrándose que un porciento elevado de los habitantes están dispuesto a participar y contribuir al cuidado del medio que les rodea, resultado este muy positivo, ya que refleja que los pobladores conocen la problemática allí existente y tienen la voluntad de integrarse para interactuar resaltando la importante necesidad de buscar soluciones a los problemas existentes representando el fundamento para la aplicación de un programa de educación ambiental que permita minimizar los niveles de contaminación y el deterioro del ambiente de esta localidad.
Descargas
Descargar datos aún no está disponible.
Article Details
Cómo citar
HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Rosa Agnelys; DÍAZ PÉREZ, Maidelyn; CASTILLO ALMEIDA, Grisel.
Evaluación del estado de la educación ambiental en la Comunidad Ceferíno Fernández, Pinar del Río.
Avances, [S.l.], v. 17, n. 2, p. 173-183, aug. 2015.
ISSN 1562-3297.
Disponible en: <http://www.ciget.pinar.cu/ojs/index.php/publicaciones/article/view/10>. Fecha de acceso: 06 feb. 2023
Palabras clave
Educación ambiental; Medio ambiente; Comunidad; Desarrollo sostenible.
Número
Sección
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
Aviso de derechos de autor/a
El autor cede los derechos de publicación al Centro de Información y Gestión Tecnológica de Pinar del Río del Instituto de Información Científica y Tecnológica adscripta al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Avances se reserva el derecho de publicación electrónica y de cualquier otra clase, en todos los idiomas.
Revista Avances (ISSN: 1562-3297) Centro de Información y Gestión Tecnológica. Colon 106 entre Maceo y Virtudes, Pinar del Río CP: 20100 Pinar del Río, Cuba cubierto bajo la licencia de Creative Commons. Atribution-NonComercial-NonDerivs 4.0 Unported.
Citas
• Leff, E. (2010). "Imaginarios Sociales y Sustentabilidad". En: Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra. Cochabamba, Bolivia, 20-22 de abril.
• López, A. (2004). Propuesta de actividades para la defensa del ambiente. Diagnóstico, Propuesta y Factibilidad. Barquisimeto-Lara. Universidad Fermín Toro. Trabajo de grado.
• Roque, M. (2010). Balance y Perspectivas de la Educación Ambiental en Chile e Iberoamérica, Comisión Nacional del Medio Ambiente "Situación de la Educación Ambiental frente al desafío ambiental global desde las políticas públicas en América Latina" p. 39, Enero 2010
• Valdés, O. (2001). La educación ambiental. Editorial Ciencias Sociales. 18p
• López, A. (2004). Propuesta de actividades para la defensa del ambiente. Diagnóstico, Propuesta y Factibilidad. Barquisimeto-Lara. Universidad Fermín Toro. Trabajo de grado.
• Roque, M. (2010). Balance y Perspectivas de la Educación Ambiental en Chile e Iberoamérica, Comisión Nacional del Medio Ambiente "Situación de la Educación Ambiental frente al desafío ambiental global desde las políticas públicas en América Latina" p. 39, Enero 2010
• Valdés, O. (2001). La educación ambiental. Editorial Ciencias Sociales. 18p