Propuesta de alternativas energéticas para la electrificación de la comunidad rural La Majagua, Los Palacios, Pinar del Río
Contenido del Artículo principal
Resumen
Para definir la forma en que se electrificará una comunidad rural, la valoración del uso de las fuentes renovables de energía y su impacto, se ha convertido en un aspecto fundamental en las últimas décadas. Esta investigación está basada en el análisis de las potencialidades energéticas que existen en "La Majagua", comunidad rural que no ha sido electrificada, para proponer alternativas energéticas para su electrificación, mediante la aplicación del modelo SURE para la toma de decisiones en proyectos de energización rural. Para esto fue necesario caracterizar la comunidad a partir de una encuesta predeterminada, identificando los criterios de la población sobre el uso de las potencialidades de fuentes energéticas locales, realizar el cálculo de la potencia necesaria estableciendo un módulo de equipos por casa, resultando 4,460 kWh/día de demanda para el módulo 1 con refrigerador, y de 1,26 kWh/día para el módulo 2 sin refrigerador. Del análisis se obtuvieron cuatro propuestas de electrificación: solar fotovoltaica con dos variantes de equipos individuales por vivienda, uno con 8 paneles (módulo 1) y otro con 2 paneles (módulo 2), ambos de 180 W; hidroenergía, con dos turbinas Michell Banki y una energía garantizada de 2,822 GWh/año; y conexión al Sistema Electroenergético Nacional; posibilitando brindar un beneficio a la comunidad, contribuyendo al desarrollo humano y social de sus pobladores.
Descargas
Descargar datos aún no está disponible.
Article Details
Cómo citar
RAMÍREZ DELGADO, Ana Isabel et al.
Propuesta de alternativas energéticas para la electrificación de la comunidad rural La Majagua, Los Palacios, Pinar del Río.
Avances, [S.l.], v. 15, n. 4, p. 357-373, sep. 2015.
ISSN 1562-3297.
Disponible en: <http://www.ciget.pinar.cu/ojs/index.php/publicaciones/article/view/117>. Fecha de acceso: 06 feb. 2023
Palabras clave
Comunidad rural; Electrificación; Alternativas energéticas.
Número
Sección
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
Aviso de derechos de autor/a
El autor cede los derechos de publicación al Centro de Información y Gestión Tecnológica de Pinar del Río del Instituto de Información Científica y Tecnológica adscripta al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Avances se reserva el derecho de publicación electrónica y de cualquier otra clase, en todos los idiomas.
Revista Avances (ISSN: 1562-3297) Centro de Información y Gestión Tecnológica. Colon 106 entre Maceo y Virtudes, Pinar del Río CP: 20100 Pinar del Río, Cuba cubierto bajo la licencia de Creative Commons. Atribution-NonComercial-NonDerivs 4.0 Unported.
Citas
Ochoa J. L. (2009). Criterios de evaluación y análisis de alternativas para el diseño de proyectos de electrificación rural con energía eólica y solar en países en desarrollo.
Olalde, R., González, T., Pérez, Y., Quintana, C. y Cherni, J. (2003). Impacto de la hidroenergía en el desarrollo económico sustentable de comunidades rurales aisladas. Aspectos esenciales del estudio de caso en una comunidad de Cuba. Consejos Técnicos e Información Medioambiental. Universidad Central de Las Villas. CETA. Cuba. Imperial College of London. DfID. UK. Colaboradores: CITMA. Cuba.
Stolik, N. Necesidad de un programa fotovoltaico para Cuba. Disponible en: http://www.cubasolar.cu/biblioteca/Energia53/articulo04N.htm
Terry, J. (2007). Teoría y Práctica del Desarrollo Comunitario Rural Integrado. Revista OIDLES 1(2). Disponible en: http://www.eumed/rev/oidles/02/Gregorio.htm
Olalde, R., González, T., Pérez, Y., Quintana, C. y Cherni, J. (2003). Impacto de la hidroenergía en el desarrollo económico sustentable de comunidades rurales aisladas. Aspectos esenciales del estudio de caso en una comunidad de Cuba. Consejos Técnicos e Información Medioambiental. Universidad Central de Las Villas. CETA. Cuba. Imperial College of London. DfID. UK. Colaboradores: CITMA. Cuba.
Stolik, N. Necesidad de un programa fotovoltaico para Cuba. Disponible en: http://www.cubasolar.cu/biblioteca/Energia53/articulo04N.htm
Terry, J. (2007). Teoría y Práctica del Desarrollo Comunitario Rural Integrado. Revista OIDLES 1(2). Disponible en: http://www.eumed/rev/oidles/02/Gregorio.htm