Proceso tecnológico para la germinación comercial de la semilla de arroz
Contenido del Artículo principal
Resumen
La investigación se llevó a cabo durante la época de frío 2012 _ 2013 con el objetivo de desarrollar y determinar los pasos adecuados para la germinación de la semilla de arroz por el método vietnamita, se utilizó un diseño experimental de Bloques Azar con arreglo factorial de dos factores (2 x 4): dos variantes tecnológicas (tecnología base y nueva tecnología) en cuatro momentos (noviembre 23/2012, diciembre 15/2012, enero 15/2013 y febrero 15/2013) y 4 repeticiones. El proceso base se llevó acabo según la normativa técnica del cultivo del arroz en Cuba y para en el nuevo proceso se siguió la indicación del proceso vietnamita el cual se adecuó a las condiciones de Cuba, como germinación de la semilla de arroz tiene dos etapas decisivas; proceso de hidratación y proceso de reposo, a las 48 horas de estar en la etapa reposo, se determinó por tratamiento las semillas germinadas, largo de la radícula y el largo de la plúmula, a los datos colectados se realizaron análisis de varianza bifactorial. Las diferencias significativas entre medias se docimaron según la prueba de Rangos Múltiples de Dúncan para p=0.05. Todos los análisis estadísticos se llevaron a cabo con el software STATGRAPHICS Plus versión 5.1 en ambiente Windows. Se encontró que con la nueva variante tecnológica se logró la adecuada proporción entre la radícula y la plúmula, se incrementó la germinación de la semilla en un 13.35% y con ello el ahorro de 19 kg de semilla de arroz por cada hectárea cultivada.
Descargas
Descargar datos aún no está disponible.
Article Details
Cómo citar
GUERRA VELIZ, Marcos et al.
Proceso tecnológico para la germinación comercial de la semilla de arroz.
Avances, [S.l.], v. 15, n. 4, p. 406-415, sep. 2015.
ISSN 1562-3297.
Disponible en: <http://www.ciget.pinar.cu/ojs/index.php/publicaciones/article/view/121>. Fecha de acceso: 10 june 2023
Palabras clave
Germinación; Arroz; Proceso tecnológico-germinación.
Número
Sección
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
Aviso de derechos de autor/a
El autor cede los derechos de publicación al Centro de Información y Gestión Tecnológica de Pinar del Río del Instituto de Información Científica y Tecnológica adscripta al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Avances se reserva el derecho de publicación electrónica y de cualquier otra clase, en todos los idiomas.
Revista Avances (ISSN: 1562-3297) Centro de Información y Gestión Tecnológica. Colon 106 entre Maceo y Virtudes, Pinar del Río CP: 20100 Pinar del Río, Cuba cubierto bajo la licencia de Creative Commons. Atribution-NonComercial-NonDerivs 4.0 Unported.
Citas
Baskin, C. y Baskin, J. (2001). Environmental factors causing changes in dormancy states. Seeds. Ecology, Biogeography and evolution of dormancy and germination. Academic Press. California, USA, pp. 73-76.
Cuba (2008). Instructivo Técnico del Cultivo del Arroz. Instituto de Investigaciones del Arroz. Ministerio de la Agricultura. La Habana, pp. 15.
Díaz, G. et al. (2009). Tecnología de explotación para nuevas variedades de arroz. Informe Final de Proyecto. Estación Experimental del Arroz. Los Palacios, Pinar del Río, pp. 1-34.
Franquet, J. M. y Borrás C. (2008). Economía del arroz. Variedades y mejora. Málaga. Universidad de Málaga. Recuperado de: http://www.eumed.net
González, F. (2011). Pasos para establecer la tecnología del trasplante mecanizado en la producción de arroz a pequeña escala. Folleto Divulgativo. Instituto de Investigaciones de Granos. Artemisa. (1), 1-16.
Matilla, A. (2000). Germinación y dormición de la semilla. En: Ascón-Bieto, J., Talón, M. Fundamentos de Fisiología, Edicions Universitat, Barcelona. (pp. 435-451).
NRAG/CTNR No.16 Arroz, 2009. Anexos. NRAG. 105: Arroz con cáscara seco para semilla. Determinación de la energía y facultad germinativa. En: Procedimientos y Normas para la Producción de Semillas de Arroz (p. s/p). La Habana. Instituto de Investigaciones de Granos 2012, pp. 16
Cuba (2008). Instructivo Técnico del Cultivo del Arroz. Instituto de Investigaciones del Arroz. Ministerio de la Agricultura. La Habana, pp. 15.
Díaz, G. et al. (2009). Tecnología de explotación para nuevas variedades de arroz. Informe Final de Proyecto. Estación Experimental del Arroz. Los Palacios, Pinar del Río, pp. 1-34.
Franquet, J. M. y Borrás C. (2008). Economía del arroz. Variedades y mejora. Málaga. Universidad de Málaga. Recuperado de: http://www.eumed.net
González, F. (2011). Pasos para establecer la tecnología del trasplante mecanizado en la producción de arroz a pequeña escala. Folleto Divulgativo. Instituto de Investigaciones de Granos. Artemisa. (1), 1-16.
Matilla, A. (2000). Germinación y dormición de la semilla. En: Ascón-Bieto, J., Talón, M. Fundamentos de Fisiología, Edicions Universitat, Barcelona. (pp. 435-451).
NRAG/CTNR No.16 Arroz, 2009. Anexos. NRAG. 105: Arroz con cáscara seco para semilla. Determinación de la energía y facultad germinativa. En: Procedimientos y Normas para la Producción de Semillas de Arroz (p. s/p). La Habana. Instituto de Investigaciones de Granos 2012, pp. 16