Día Mundial del medio ambiente
Contenido del Artículo principal
Resumen
Cada año en Cuba y otras partes del mundo, se celebra el cinco de junio, como el Día Mundial del Medio Ambiente. En esta ocasión la celebración fue dedicada a la preservación del recurso suelo y con el lema central “Siete mil millones de sueños. Un solo planeta. Consume con moderación”.
Los problemas ambientales locales, nacionales y mundiales alcanzan en la actualidad dimensiones alarmantes por la acción modificadora de los seres humanos. Se consume más de lo que el planeta puede proporcionar, se incrementa el nivel del mar en cifras alarmantes, se emiten a la atmósfera gran cantidad de gases tóxicos que aceleran el cambio climático y el calentamiento global.
Según el Programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente, hoy somos los primeros humanos en respirar un aire con más de 400 partes por millón de CO2. Ininterrumpidamente se sigue destruyendo, transformando y degradando la superficie terrestre, talando de manera irresponsable los bosques y contaminando el agua de ríos, lagos y océanos.
Pinar del Río, región más occidental de Cuba, llega a esta fecha con una disminución de la contaminación ambiental de la zona montaña, por la puesta en funcionamiento de un sistema de tratamiento de residuales líquidos en la fábrica de refrescos Los Portales y en el centro turístico Cueva del Indio. También logra reforestar la franja costera con mangle rojo y prieto.
Estos resultados demuestran que aún estamos a tiempo de corregir los errores del pasado si implementamos una educación ambiental con enfoque sostenible, dirigido a la adquisición y generación de conocimientos, al desarrollo de hábitos, habilidades, cambios de comportamientos y formación de valores, que permitan una relación respetuosa de los seres humanos con la naturaleza y de estos entre sí. Estamos a tiempo de cambiar, rectificar puede ser la base del progreso ambiental.
Los problemas ambientales locales, nacionales y mundiales alcanzan en la actualidad dimensiones alarmantes por la acción modificadora de los seres humanos. Se consume más de lo que el planeta puede proporcionar, se incrementa el nivel del mar en cifras alarmantes, se emiten a la atmósfera gran cantidad de gases tóxicos que aceleran el cambio climático y el calentamiento global.
Según el Programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente, hoy somos los primeros humanos en respirar un aire con más de 400 partes por millón de CO2. Ininterrumpidamente se sigue destruyendo, transformando y degradando la superficie terrestre, talando de manera irresponsable los bosques y contaminando el agua de ríos, lagos y océanos.
Pinar del Río, región más occidental de Cuba, llega a esta fecha con una disminución de la contaminación ambiental de la zona montaña, por la puesta en funcionamiento de un sistema de tratamiento de residuales líquidos en la fábrica de refrescos Los Portales y en el centro turístico Cueva del Indio. También logra reforestar la franja costera con mangle rojo y prieto.
Estos resultados demuestran que aún estamos a tiempo de corregir los errores del pasado si implementamos una educación ambiental con enfoque sostenible, dirigido a la adquisición y generación de conocimientos, al desarrollo de hábitos, habilidades, cambios de comportamientos y formación de valores, que permitan una relación respetuosa de los seres humanos con la naturaleza y de estos entre sí. Estamos a tiempo de cambiar, rectificar puede ser la base del progreso ambiental.
Descargas
Descargar datos aún no está disponible.
Article Details
Cómo citar
VALDÉS GARCÍA, Cecilio.
Día Mundial del medio ambiente.
Avances, [S.l.], v. 17, n. 2, p. 112-112, aug. 2015.
ISSN 1562-3297.
Disponible en: <http://www.ciget.pinar.cu/ojs/index.php/publicaciones/article/view/14>. Fecha de acceso: 25 sep. 2023
Palabras clave
Educación ambiental, Medio ambiente, Comunidad, Desarrollo sostenible.
Número
Sección
EDITORIAL
Aviso de derechos de autor/a
El autor cede los derechos de publicación al Centro de Información y Gestión Tecnológica de Pinar del Río del Instituto de Información Científica y Tecnológica adscripta al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Avances se reserva el derecho de publicación electrónica y de cualquier otra clase, en todos los idiomas.
Revista Avances (ISSN: 1562-3297) Centro de Información y Gestión Tecnológica. Colon 106 entre Maceo y Virtudes, Pinar del Río CP: 20100 Pinar del Río, Cuba cubierto bajo la licencia de Creative Commons. Atribution-NonComercial-NonDerivs 4.0 Unported.