Programa de educación ambiental en el Consejo Popular Capitán San Luis

Contenido del Artículo principal

Margarita Rivera Hernández Betty Hernández Becerra Luis Guillermo Castillo González

Resumen

La presente investigación surgió como necesidad de fortalecer la gestión ambiental comunitaria en la Circunscripción 4 del Consejo Popular Capitán San Luis, Pinar del Río. Dicha contribución se materializó a través de la implementación de un programa de
educación ambiental, con un enfoque participativo y con la presencia del arte callejero. La investigación se sustentó en la combinación de métodos y técnicas de la investigación cualitativa y cuantitativa, los que posibilitaron medir el nivel de conocimiento ambiental de los actores sociales de la comunidad objeto de estudio, la percepción de las problemáticas que existen en su entorno y diseñar acciones educativas con vistas a su auto transformación y transformación del contexto. Los resultados más significativos obtenidos con la implementación del Programa de educación ambiental han estado en función de los actores de la comunidad, quienes han asumido este proceso como protagonistas de sus propios cambios, propiciando un aprendizaje activo y transformador, para contribuir de esta forma a su bienestar natural, económico y social.

Descargas

Descargar datos aún no está disponible.

Article Details

Cómo citar
RIVERA HERNÁNDEZ, Margarita; HERNÁNDEZ BECERRA, Betty; CASTILLO GONZÁLEZ, Luis Guillermo. Programa de educación ambiental en el Consejo Popular Capitán San Luis. Avances, [S.l.], v. 18, n. 2, p. 153-163, sep. 2016. ISSN 1562-3297. Disponible en: <http://www.ciget.pinar.cu/ojs/index.php/publicaciones/article/view/161>. Fecha de acceso: 25 sep. 2023
Palabras clave
Educación ambiental, gestión ambiental, arte callejero, programa de educación ambiental
Sección
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Citas

• Figueredo, J. (2006). La educación popular ambiental, una respuesta contra hegemónica. Educación popular Ambiental: ¿un posicionamiento único?. La Habana: Editorial Caminos. p. 15-23.
• Jaula, J.A. (2008). Medio ambiente, desarrollo sostenible y socialismo. Una perspectiva desde la Alternativa Bolivariana para las Américas. En: "Capital, Naturaleza y Trabajo". Roma: Ed. Jaca Book.
• Leff, E. (2002). Saber ambiental: sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. Siglo XXI editores. 3ª. Edición. México.
• Pérez Hernández, M. (2013). Reflexiones sobre la gestión ambiental comunitaria. En: Colectivo de autores. Un tejido de muchos puntos. Compilación sobre educación popular ambiental. La Habana: Editorial Caminos. p.79-85
• Tréllez, E. (2002). La Educación Ambiental Comunitaria y la prospectiva: una alianza de futuro. Revista Tópicos Ambientales (10), 7-21.