Diseño de un horno para calentar aire empleando la cascarilla del arroz como combustible
Contenido del Artículo principal
Resumen
Se realizó el diseño de un horno capaz de calentar el aire empleado en el proceso de secado del grano de arroz, utilizando como combustible la cascarilla del mismo, en la Unidad Económica Básica Industrial Victoria de Girón. Como parte de la metodología
empleada se realizaron cálculos de transferencia de calor para determinar el volumen de la cámara de combustión, las dimensiones y características de diseño del intercambiador de calor incluido en el cuerpo del horno; se realizó el balance de masa del proceso de combustión de la cascarilla de arroz y se determinaron los caudales de aire y combustible necesarios para garantizar una combustión estequiométrica. El diseño del horno se comprobó mediante el uso de las aplicaciones AutoCAD y COSMOS DesignSTAR 3.0, las cuales demostraron que las selecciones de materiales, sus resistencias y la
dimensionamiento del horno están dentro de un rango aceptable.
empleada se realizaron cálculos de transferencia de calor para determinar el volumen de la cámara de combustión, las dimensiones y características de diseño del intercambiador de calor incluido en el cuerpo del horno; se realizó el balance de masa del proceso de combustión de la cascarilla de arroz y se determinaron los caudales de aire y combustible necesarios para garantizar una combustión estequiométrica. El diseño del horno se comprobó mediante el uso de las aplicaciones AutoCAD y COSMOS DesignSTAR 3.0, las cuales demostraron que las selecciones de materiales, sus resistencias y la
dimensionamiento del horno están dentro de un rango aceptable.
Descargas
Descargar datos aún no está disponible.
Article Details
Cómo citar
DÍAZ NAVARRO, Pedro Luis; RIVERO GONZÁLEZ, Julio; REGALADO NUÑEZ, Daniel.
Diseño de un horno para calentar aire empleando la cascarilla del arroz como combustible.
Avances, [S.l.], v. 18, n. 3, p. 201-212, sep. 2016.
ISSN 1562-3297.
Disponible en: <http://www.ciget.pinar.cu/ojs/index.php/publicaciones/article/view/167>. Fecha de acceso: 28 june 2022
Palabras clave
Hornos incineradores, Cascarilla de arroz, Proceso de secado.
Número
Sección
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
Aviso de derechos de autor/a
El autor cede los derechos de publicación al Centro de Información y Gestión Tecnológica de Pinar del Río del Instituto de Información Científica y Tecnológica adscripta al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Avances se reserva el derecho de publicación electrónica y de cualquier otra clase, en todos los idiomas.
Revista Avances (ISSN: 1562-3297) Centro de Información y Gestión Tecnológica. Colon 106 entre Maceo y Virtudes, Pinar del Río CP: 20100 Pinar del Río, Cuba cubierto bajo la licencia de Creative Commons. Atribution-NonComercial-NonDerivs 4.0 Unported.
Citas
• Arrastía Acosta, M., Santos Guerra, I., Castillo Toro, D., & Hernández López, A. A. (2013). Evaluación del proceso de secado de arroz en Cuba. La Habana: Instituto de investigaciones del Arroz.
• Boizán Jústiz, M.A., & Zhidko, V.I. (1986). Secado fluidizado de productos alimenticios. Santiago de Cuba: Oriente.
• Castellanos Lozano, E.H. (2013). Eficiencia energética en sistemas de producción de arroz de purificación. Scientia Agroalimentaria, 1, 33-38.
• Díaz Navarro, P.L. (2014). Gestión Energética Empresarial en la "Unidad Económica Básica Industrial Victoria de Girón". Pinar del Río.
• Incropera, DeWitt, Bergman, & Lavine. (s.f.). Fundamental off Heat and Mass Transfer (sexta ed.). Magraw Hill.
• Kerneur, S. (1992). Obtención de gases combustibles por porólisis a partir de la cascarilla de arroz. (Tesis de grado). Bogotá.
• Pedrera, D.I., Díaz Solís, S.H., Morejón Rivera, R., & Ipsán Pedrera, N. (2013).
Influencia de la temperatura del grano, durante el proceso de secado, en la calidad del arroz blanco. Revista Avance, 15(4), 394-405.
• Unión de Empresas Arroceras (UCAIC). (1988). Instructivo Técnico para la Industria Arrocera. La Habana: Centro de Información y Documentación Agropecuaria.
• Trinks, M., & Mawhinney, M. (1975). Hornos Industriales I, II. Urmo S.A.
• Boizán Jústiz, M.A., & Zhidko, V.I. (1986). Secado fluidizado de productos alimenticios. Santiago de Cuba: Oriente.
• Castellanos Lozano, E.H. (2013). Eficiencia energética en sistemas de producción de arroz de purificación. Scientia Agroalimentaria, 1, 33-38.
• Díaz Navarro, P.L. (2014). Gestión Energética Empresarial en la "Unidad Económica Básica Industrial Victoria de Girón". Pinar del Río.
• Incropera, DeWitt, Bergman, & Lavine. (s.f.). Fundamental off Heat and Mass Transfer (sexta ed.). Magraw Hill.
• Kerneur, S. (1992). Obtención de gases combustibles por porólisis a partir de la cascarilla de arroz. (Tesis de grado). Bogotá.
• Pedrera, D.I., Díaz Solís, S.H., Morejón Rivera, R., & Ipsán Pedrera, N. (2013).
Influencia de la temperatura del grano, durante el proceso de secado, en la calidad del arroz blanco. Revista Avance, 15(4), 394-405.
• Unión de Empresas Arroceras (UCAIC). (1988). Instructivo Técnico para la Industria Arrocera. La Habana: Centro de Información y Documentación Agropecuaria.
• Trinks, M., & Mawhinney, M. (1975). Hornos Industriales I, II. Urmo S.A.