La zeolita como alternativa para la sostenibilidad de la producción platanera
Contenido del Artículo principal
Resumen
La producción del plátano puede verse afectada por las carencias nutricionales de los suelos principalmente del nitrógeno y el potasio, la realización de ensayos de las variedades de plátano con zeolita es una inversión que asegura la sostenibilidad de la actividad platanera, debido a que disminuye los costos de la fertilización e incrementa la productividad del cultivo. El objetivo del presente estudio fue determinar los efectos de la zeolita en los parámetros de crecimiento y producción de 2 variedades de plátano (Dominico y Dominico-Hartón). Para ello se condujo un experimento bajo un diseño de bloque al azar donde se estudiaron 5 tratamientos (0; 12,5; 25; 50 y 75 % de zeolita), mezclada con fertilizante NPK en un suelo Inceptisol. El mejor resultado se pasó a fase de extensión para ser corroborado el mismo en la práctica productiva, coincidiendo la variante 25% de zeolita como la más factible, la cual mejoró los parámetros productivos.
Descargas
Descargar datos aún no está disponible.
Article Details
Cómo citar
MÉNDEZ DÍAS, Neudelís; SOCA NÚÑEZ, Miguel.
La zeolita como alternativa para la sostenibilidad de la producción platanera.
Avances, [S.l.], v. 19, n. 1, p. 84-91, mar. 2017.
ISSN 1562-3297.
Disponible en: <http://www.ciget.pinar.cu/ojs/index.php/publicaciones/article/view/229>. Fecha de acceso: 06 feb. 2023
Número
Sección
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
El autor cede los derechos de publicación al Centro de Información y Gestión Tecnológica de Pinar del Río del Instituto de Información Científica y Tecnológica adscripta al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Avances se reserva el derecho de publicación electrónica y de cualquier otra clase, en todos los idiomas.
Revista Avances (ISSN: 1562-3297) Centro de Información y Gestión Tecnológica. Colon 106 entre Maceo y Virtudes, Pinar del Río CP: 20100 Pinar del Río, Cuba cubierto bajo la licencia de Creative Commons. Atribution-NonComercial-NonDerivs 4.0 Unported.
Citas
Aristizábal, M. (2010). Evaluación del crecimiento y desarrollo foliar del Plátano Hondureño Enano (Musa AAB) en una región cafetera colombiana. Universidad de Caldas, Colombia. ISSN 0568-3076, Agron., 16(2), 23-30.
Casals, C. (1988). Las zeolitas minerales del siglo xx, usos y aplicaciones. Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos-pdf2/las-zeolitas/las-zeolitas.pdf
Corrales, B. (2010). Catfertil uso agrícola (zeolitas) concepto, propiedades, aplicaciones y usos. Recuperado de: http://www.corralesbermejo.es/productos/CB_CATFERTIL.pdf
Cuello, H. Osorio, L. (2003). Estudio comparativo de fertilización orgánica y química en mezclas con zeolita en diferentes cultivos. (Tesis de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Ciencias Agrarias). Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador.
Hernández, A., Pérez, J. M., Bosch, D., Rivero, L. (1999). Nueva Versión de la Clasificación Genética de los Suelos de Cuba. Inst. Suelos, AGRINFOR, Ciudad de La Habana.
Hernández, Y., Marin, M. & García, J. (2007). Respuesta en el rendimiento del plátano (Musa AAB cv. Hartón) en función de la nutrición mineral y su ciclo fenológico. ISSN 0378-7818, Caracas, Venezuela, Rev. Fac. Agron., 24(4), 1-5.
López A. & Espinosa J. (2000). Manual sobre nutrición y fertilización de banano. Potash & Phosphate Institute & Corporación Bananera Nacional. Costa Rica.
Plátano. Requisitos. (1992). Norma Copanit No. 376-92. Comisión Panameòa de Normas Industriales y Técnicas, MICI.
Simo, J. E., Ruiz, L. A., Rivera, R., Morales, O. M., Carvajal, D. & Ramírez, T. (2004). Estudios integrales para el manejo y producción in situ de alternativas de fertilización en el cultivo del plátano. INIVIT, Santo Domingo, Villa Clara, Cuba.
Vargas, L., Martínez, P. & Guarnizo, A. (2013). Algunas características fisicoquímicas del jugo del pseudotallo de plátano Dominico-Hartón. Universidad del Valle. Rev. Cien., 17(1), 1-5.
Vázquez, R., Romero, A. y Figueroa, J. (2005). Paquete tecnológico para el cultivo del plátano. Recuperado de http://www.eiag.edu.ni/Pwebs/Carreras/FRUTYWEB/CONFERENCIAS%202011/UNIDAD%20II.%20Musaceas/Materiales%20Musaceas /Paquete%20tecnologico%20del%20cultivo%20del%20P%C3%A1tano
Casals, C. (1988). Las zeolitas minerales del siglo xx, usos y aplicaciones. Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos-pdf2/las-zeolitas/las-zeolitas.pdf
Corrales, B. (2010). Catfertil uso agrícola (zeolitas) concepto, propiedades, aplicaciones y usos. Recuperado de: http://www.corralesbermejo.es/productos/CB_CATFERTIL.pdf
Cuello, H. Osorio, L. (2003). Estudio comparativo de fertilización orgánica y química en mezclas con zeolita en diferentes cultivos. (Tesis de Ingeniero Agrónomo. Facultad de Ciencias Agrarias). Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador.
Hernández, A., Pérez, J. M., Bosch, D., Rivero, L. (1999). Nueva Versión de la Clasificación Genética de los Suelos de Cuba. Inst. Suelos, AGRINFOR, Ciudad de La Habana.
Hernández, Y., Marin, M. & García, J. (2007). Respuesta en el rendimiento del plátano (Musa AAB cv. Hartón) en función de la nutrición mineral y su ciclo fenológico. ISSN 0378-7818, Caracas, Venezuela, Rev. Fac. Agron., 24(4), 1-5.
López A. & Espinosa J. (2000). Manual sobre nutrición y fertilización de banano. Potash & Phosphate Institute & Corporación Bananera Nacional. Costa Rica.
Plátano. Requisitos. (1992). Norma Copanit No. 376-92. Comisión Panameòa de Normas Industriales y Técnicas, MICI.
Simo, J. E., Ruiz, L. A., Rivera, R., Morales, O. M., Carvajal, D. & Ramírez, T. (2004). Estudios integrales para el manejo y producción in situ de alternativas de fertilización en el cultivo del plátano. INIVIT, Santo Domingo, Villa Clara, Cuba.
Vargas, L., Martínez, P. & Guarnizo, A. (2013). Algunas características fisicoquímicas del jugo del pseudotallo de plátano Dominico-Hartón. Universidad del Valle. Rev. Cien., 17(1), 1-5.
Vázquez, R., Romero, A. y Figueroa, J. (2005). Paquete tecnológico para el cultivo del plátano. Recuperado de http://www.eiag.edu.ni/Pwebs/Carreras/FRUTYWEB/CONFERENCIAS%202011/UNIDAD%20II.%20Musaceas/Materiales%20Musaceas /Paquete%20tecnologico%20del%20cultivo%20del%20P%C3%A1tano