Evaluación de los principales problemas ambientales existentes en el municipio Manzanillo

Contenido del Artículo principal

Maydolis Guerrero Viltres Eduardo Gutiérrez Santisteban José Rosales Rivero

Resumen

La Evaluación del Comportamiento Medioambiental es una herramienta de gestión, que proporciona a las empresas, sobre una base continua, información fiable y exhaustiva sobre si los criterios medioambientales fijados por la dirección se están cumpliendo o no. El objetivo de este trabajo es evaluar los principales problemas ambientales existentes en el municipio Manzanillo y determinar sus posibles soluciones. Se realizó una caracterización de los principales problemas, se elaboró una matriz DAFO y se proponen acciones para su solución. A modo de conclusiones se determinó que: el municipio Manzanillo presenta potencialidades y fortalezas para la creación de nuevas actividades y productos como parte de las alternativas que pueden contribuir al desarrollo local; las acciones definidas a realizar y dirigidas a la solución de los problemas ambientales del municipio deben corresponderse con aquellas que se identificaron como las más apremiantes e importantes por su repercusión en la calidad de vida de la población y la identificación de alternativas adecuadas permiten la sostenibilidad y sustentabilidad económica, sociocultural y ambiental para el desarrollo del municipio.

Descargas

Descargar datos aún no está disponible.

Article Details

Cómo citar
GUERRERO VILTRES, Maydolis; GUTIÉRREZ SANTISTEBAN, Eduardo; ROSALES RIVERO, José. Evaluación de los principales problemas ambientales existentes en el municipio Manzanillo. Avances, [S.l.], v. 19, n. 2, p. 178-189, june 2017. ISSN 1562-3297. Disponible en: <http://www.ciget.pinar.cu/ojs/index.php/publicaciones/article/view/264>. Fecha de acceso: 25 sep. 2023
Sección
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Citas

Barraza, L., Ceja, M. (2011). La planeación y la realización de la educación ambiental. En: Sánchez. Temas sobre conservación de vertebrados silvestres de Meìxico, Meìxico. pp. 351-371.
CITMA. Estrategia Nacional de Educación Ambiental Cuba 2010-2015. Centro de Información, Gestión y Educación ambiental (CIGEA). 27p. Recuperado de: http://www.pnuma.org/educamb/reunion_ptosfocales_CostaRica/Cuestionarios_Politicas/Politicas/CUBA.pdf
Méndez Vasconcelos, M. E.; Alanís Rodríguez, E.; Jurado Ybarra, E.; Aguirre Calderón, O. A. (2014). Percepción social de problemas ambientales en una comunidad estudiantil del norte de México. Ciencia UANL, 17(65), Enero Febrero, 42-49. Recuperado de: http://cienciauanl.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/02/Percepcion-social-de-problemas -ambientales.pdf
Oquiñena Guerrero, M. (2001). Evaluación del Comportamiento Medioambiental. UNE: Boletín AENOR (149), 21.
Organización de Naciones Unidas (1972). Conferencia de Estocolmo. Recuperado de: http://www.diputoledo.es/global/ver_pdf.php?id=8011
Otero Ortega, K. (2010). La gestión ambiental urbana. Recuperado de: http://www.monografías.com/trabajos66/gestion-urbana-ambiental/gestion-urbana -ambiental.shtml