Gestión Ambiental
Contenido del Artículo principal
Resumen
Uno de los aspectos ambientales que más ocupa hoy a la comunidad científica nacional e internacional es la emisión de gases de efecto invernadero, razón por la cual científicos pinareños analizaron detalladamente las emisiones atmosféricas que generan los motores de combustión interna de los grupos electrógenos, concluyendo que las expulsiones actuales no sobrepasan las normas aplicables vigentes. Otro aspecto importante que ocupa a investigadores y profesionales comprometidos con la protección del medio ambiente es la educación ambiental de infantes, jóvenes, adultos y directivos, pues sus hábitos, acciones diarias y relaciones humanas impactan de manera positiva o negativa en el ámbito socioeconómico, laboral, político y natural. Se reconoce que la educación ambiental favorece las buenas costumbres y la sustentabilidad de instituciones, comunidades, regiones y naciones.
Para enfrentar los problemas ambientales que hoy tenemos es preciso crear mecanismos y metodologías que faciliten el financiamiento de proyectos medioambientales, sobre bases participativas y con enfoque estratégico; incorporar sistemas habitacionales de bajo costo que complemente el turismo de naturaleza que ejecutan localidades turísticas y potenciar la innovación y el aprendizaje en las pequeñas y medianas empresas, sobre todo las de origen familiar. También se hace necesario un control de la gestión que propicie la efectividad de las empresas a través de un cuadro de mando integral y la Forestería Análoga como paliativo a la destrucción que sufren los bosques tropicales por la práctica de roza, tumba y quema.
De igual forma la comunidad científica y la productora de alimentos agrícolas deben estudiar los bajos rendimientos que existen en cultivos como café y arroz, diagnosticando y proponiendo modelos de gestión y cultivares resistentes a plagas y enfermedades.
Para enfrentar los problemas ambientales que hoy tenemos es preciso crear mecanismos y metodologías que faciliten el financiamiento de proyectos medioambientales, sobre bases participativas y con enfoque estratégico; incorporar sistemas habitacionales de bajo costo que complemente el turismo de naturaleza que ejecutan localidades turísticas y potenciar la innovación y el aprendizaje en las pequeñas y medianas empresas, sobre todo las de origen familiar. También se hace necesario un control de la gestión que propicie la efectividad de las empresas a través de un cuadro de mando integral y la Forestería Análoga como paliativo a la destrucción que sufren los bosques tropicales por la práctica de roza, tumba y quema.
De igual forma la comunidad científica y la productora de alimentos agrícolas deben estudiar los bajos rendimientos que existen en cultivos como café y arroz, diagnosticando y proponiendo modelos de gestión y cultivares resistentes a plagas y enfermedades.
Descargas
Descargar datos aún no está disponible.
Article Details
Cómo citar
VALDÉS GARCÍA, Cecilio.
Gestión Ambiental.
Avances, [S.l.], v. 20, n. 2, p. 120-121, may 2018.
ISSN 1562-3297.
Disponible en: <http://www.ciget.pinar.cu/ojs/index.php/publicaciones/article/view/333>. Fecha de acceso: 11 aug. 2022
Número
Sección
EDITORIAL
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
El autor cede los derechos de publicación al Centro de Información y Gestión Tecnológica de Pinar del Río del Instituto de Información Científica y Tecnológica adscripta al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Avances se reserva el derecho de publicación electrónica y de cualquier otra clase, en todos los idiomas.
Revista Avances (ISSN: 1562-3297) Centro de Información y Gestión Tecnológica. Colon 106 entre Maceo y Virtudes, Pinar del Río CP: 20100 Pinar del Río, Cuba cubierto bajo la licencia de Creative Commons. Atribution-NonComercial-NonDerivs 4.0 Unported.