Evaluación de la calidad de cosecha de la cosechadora New Holland TC57
Contenido del Artículo principal
Resumen
El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el comportamiento del contenido de impurezas durante la realización de la cosecha mecanizada del arroz en las condiciones de trabajo del de la Unidad Empresarial de Base Agrícola Cubanacán, perteneciente a la Empresa Agroindustrial de Granos Los Palacios. Fue evaluado el contenido de impurezas y la humedad del grano cosechado por parte de la cosechadora New Holland TC57.
Descargas
Descargar datos aún no está disponible.
Article Details
Cómo citar
PÉREZ LUACES, Caridad et al.
Evaluación de la calidad de cosecha de la cosechadora New Holland TC57.
Avances, [S.l.], v. 16, n. 4, aug. 2015.
ISSN 1562-3297.
Disponible en: <http://www.ciget.pinar.cu/ojs/index.php/publicaciones/article/view/35>. Fecha de acceso: 25 sep. 2023
Palabras clave
Arroz; cosechadoras; Impurezas; Humedad del grano.
Número
Sección
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
Aviso de derechos de autor/a
El autor cede los derechos de publicación al Centro de Información y Gestión Tecnológica de Pinar del Río del Instituto de Información Científica y Tecnológica adscripta al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Avances se reserva el derecho de publicación electrónica y de cualquier otra clase, en todos los idiomas.
Revista Avances (ISSN: 1562-3297) Centro de Información y Gestión Tecnológica. Colon 106 entre Maceo y Virtudes, Pinar del Río CP: 20100 Pinar del Río, Cuba cubierto bajo la licencia de Creative Commons. Atribution-NonComercial-NonDerivs 4.0 Unported.
Citas
• Alto, B. L. (2002). Investigación de las Condiciones Naturales y Agrotécnicas para la Cosecha Mecanizada de Cebada en la Región del Bajío Guanajuatense. (Tesis de Licenciatura). DIMA, UACH, Chapingo, México.
• Castillo, D. (1997). La calidad del Arroz en Cuba. Ponencia X Reunión Internacional para arroz en América Latina y el Caribe. Acarigua, Venezuela.
• Centro de entrenamiento New Holland, explotación y estrategia técnica. (2008). CATALOGO. Cosechadora New Holland Modelo TC-57.
• Cordero, O. B. (1988). Diseño, desarrollo y preparación de una tecnología para probar cosechadoras de granos. Tesis Profesional de Licenciatura. Depto. de Maquinaria Agrícola. UACh. Chapingo, México.
• García, S. S. (2005). Investigación del complejo mecanizado cosecha transporte de cebada en la región del Bajío Guanajuatense para elevar su eficiencia técnico-económica, 161pp. (Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Técnicas Agropecuarias). Universidad Agraria de La Habana, La Habana, Cuba.
• González, M. T. (2011). Programa de investigaciones de granos en Cuba. Conferencia Magistral. Impartida: V Encuentro Internacional de Arroz. Primer Simposio de Granos. La Habana, Cuba.
• ISO. Norma Internacional ISO 8210:1999, Maquinas Agropecuarias y Forestales _ Equipamiento para la cosecha _ Combinadas cosechadoras _ Procedimientos de ensayo (Traducción). 2004. 17 p.
• Kletskin, M. I. (1967) Manual del constructor de máquinas agrícolas. Tomo II. Mashinostroenie. Moscú. (idioma ruso)
• Ministerio de la Agricultura (2008). Instructivo Técnico del arroz. La Habana, Cuba.
• Miranda, C. A. (2006). Estudio de la productividad de las cosechadoras New Holland L520 en función de la utilización del tiempo de turno en las condiciones del CAI arrocero "Los Palacios",100pp. (Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Técnicas Agropecuarias). Universidad Agraria de La Habana, La Habana, Cuba.
• NC 34-47. Metodología para la determinación de las condiciones de prueba. Máquinas e implementos agrícolas. Máquinas de pruebas agropecuarias y forestales. La Habana, Cuba. 1987.
• NC 34-47:2003: Máquinas Agrícolas y Forestales, Metodología para la determinación de las condiciones de ensayo. Vig. Febrero 2003.
• NRAG-910:88: Arroz cáscara húmedo. Determinación de materias extrañas.
• NRAG-920: 88: Arroz cáscara húmedo. Determinación de cáscaras, pajas y granos.
• Ortiz-Cañavate, Jaime (1993). Las máquinas Agrícolas y su Aplicación. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, España.
• Osorio, V. L., Urias, C. L. (2002). Evaluación Tecnológico-explotativa de la Cosechadora John Deere durante la Cosecha de Cebada en el Bajío Guanajuatense. Tesis de Licenciatura. DIMA, UACH, Chapingo, México.
• Pavlovki, G. T. (1970). Bases tecnológicas para la proyección en flujo del proceso de cosecha y beneficio poscosecha de los cultivos de granos. Instituto de Investigaciones de Mecanización de la Agricultura. 46, Gosniti. Moscú. (idioma ruso).
• Ramírez, P. J. G. y Zaragoza, T. G. A. (1993). Evaluación Tecnológico _ Explotativa De La Combinada, Cosechadora De Granos, John Deere 7720. (Tesis Profesional de Licenciatura). Depto. de Ing. Mecánica Agrícola, UACh, Chapingo, México.
• Saakian, D. N. (1973). Control de la calidad de los trabajos mecanizados en la agricultura. Kolos, Moscú. (idioma ruso)
• Zhalinin, E. V.(1977). Mecanización de la cosecha de arroz, Rosseljozizdat. Moscú, URRS.
• Castillo, D. (1997). La calidad del Arroz en Cuba. Ponencia X Reunión Internacional para arroz en América Latina y el Caribe. Acarigua, Venezuela.
• Centro de entrenamiento New Holland, explotación y estrategia técnica. (2008). CATALOGO. Cosechadora New Holland Modelo TC-57.
• Cordero, O. B. (1988). Diseño, desarrollo y preparación de una tecnología para probar cosechadoras de granos. Tesis Profesional de Licenciatura. Depto. de Maquinaria Agrícola. UACh. Chapingo, México.
• García, S. S. (2005). Investigación del complejo mecanizado cosecha transporte de cebada en la región del Bajío Guanajuatense para elevar su eficiencia técnico-económica, 161pp. (Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Técnicas Agropecuarias). Universidad Agraria de La Habana, La Habana, Cuba.
• González, M. T. (2011). Programa de investigaciones de granos en Cuba. Conferencia Magistral. Impartida: V Encuentro Internacional de Arroz. Primer Simposio de Granos. La Habana, Cuba.
• ISO. Norma Internacional ISO 8210:1999, Maquinas Agropecuarias y Forestales _ Equipamiento para la cosecha _ Combinadas cosechadoras _ Procedimientos de ensayo (Traducción). 2004. 17 p.
• Kletskin, M. I. (1967) Manual del constructor de máquinas agrícolas. Tomo II. Mashinostroenie. Moscú. (idioma ruso)
• Ministerio de la Agricultura (2008). Instructivo Técnico del arroz. La Habana, Cuba.
• Miranda, C. A. (2006). Estudio de la productividad de las cosechadoras New Holland L520 en función de la utilización del tiempo de turno en las condiciones del CAI arrocero "Los Palacios",100pp. (Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Técnicas Agropecuarias). Universidad Agraria de La Habana, La Habana, Cuba.
• NC 34-47. Metodología para la determinación de las condiciones de prueba. Máquinas e implementos agrícolas. Máquinas de pruebas agropecuarias y forestales. La Habana, Cuba. 1987.
• NC 34-47:2003: Máquinas Agrícolas y Forestales, Metodología para la determinación de las condiciones de ensayo. Vig. Febrero 2003.
• NRAG-910:88: Arroz cáscara húmedo. Determinación de materias extrañas.
• NRAG-920: 88: Arroz cáscara húmedo. Determinación de cáscaras, pajas y granos.
• Ortiz-Cañavate, Jaime (1993). Las máquinas Agrícolas y su Aplicación. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, España.
• Osorio, V. L., Urias, C. L. (2002). Evaluación Tecnológico-explotativa de la Cosechadora John Deere durante la Cosecha de Cebada en el Bajío Guanajuatense. Tesis de Licenciatura. DIMA, UACH, Chapingo, México.
• Pavlovki, G. T. (1970). Bases tecnológicas para la proyección en flujo del proceso de cosecha y beneficio poscosecha de los cultivos de granos. Instituto de Investigaciones de Mecanización de la Agricultura. 46, Gosniti. Moscú. (idioma ruso).
• Ramírez, P. J. G. y Zaragoza, T. G. A. (1993). Evaluación Tecnológico _ Explotativa De La Combinada, Cosechadora De Granos, John Deere 7720. (Tesis Profesional de Licenciatura). Depto. de Ing. Mecánica Agrícola, UACh, Chapingo, México.
• Saakian, D. N. (1973). Control de la calidad de los trabajos mecanizados en la agricultura. Kolos, Moscú. (idioma ruso)
• Zhalinin, E. V.(1977). Mecanización de la cosecha de arroz, Rosseljozizdat. Moscú, URRS.