Cálculo de los parámetros de funcionamiento para la selección de una torre de enfriamiento
Contenido del Artículo principal
Resumen
La torre instalada en la Empresa de Productos Lácteos y Confiterías de Pinar del Río, no alcanza las temperaturas de enfriamiento que se requieren en el proceso, por lo que se propone el cálculo para la selección de los parámetros de funcionamiento y lograr así la selección de una nueva, que garantice la extracción de calor a los equipos de la línea de producción de helados de dicha empresa. Basándose en la teoría del potencial entálpico de Merkel y el método del 60% de eficacia, se obtuvo la potencia del ventilador, el flujo de agua que tiene que mover y las dimensiones de la torre que logró disipar la cantidad de calor que producen los equipos y mantenerlos en la temperatura de trabajo adecuada, como resultado de una buena transferencia de calor.
Descargas
Descargar datos aún no está disponible.
Article Details
Cómo citar
PÉREZ SANJUDO, Tania María; RODRÍGUEZ MONTANO, Youry; REGALADO NUÑEZ, Daniel.
Cálculo de los parámetros de funcionamiento para la selección de una torre de enfriamiento.
Avances, [S.l.], v. 20, n. 4, p. 485-496, oct. 2018.
ISSN 1562-3297.
Disponible en: <http://www.ciget.pinar.cu/ojs/index.php/publicaciones/article/view/399>. Fecha de acceso: 27 june 2022
Número
Sección
COMUNICACIONES CORTAS
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
El autor cede los derechos de publicación al Centro de Información y Gestión Tecnológica de Pinar del Río del Instituto de Información Científica y Tecnológica adscripta al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Avances se reserva el derecho de publicación electrónica y de cualquier otra clase, en todos los idiomas.
Revista Avances (ISSN: 1562-3297) Centro de Información y Gestión Tecnológica. Colon 106 entre Maceo y Virtudes, Pinar del Río CP: 20100 Pinar del Río, Cuba cubierto bajo la licencia de Creative Commons. Atribution-NonComercial-NonDerivs 4.0 Unported.
Citas
Marlon J., Bastidas, M.J. (2009). Simulación de una Torre de Enfriamiento Mecánica Comparada con Curvas Experimentales. Información tecnológica, 20(3), 13-18.
doi:10.1612/inf.tecnol.4107it.08 Recuperado de http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642009000300003
Calzada, F.J. (2012). Diseño de un sistema industrial de enfriamiento con agua de refrigeración para un complejo industrial en Lima, Perú. Madrid, España. 350 p.
Contreras, A.A. (2012). Torres de Enfriamiento. Veracruz: SlideShare, México. 295 p.
Guanhong, Z., Suoying, H., Zhiyu, Z., Yi, X., Rui, W. (2017). Economic Analyses of Natural Draft Dry Cooling Towers Precooled Using Wetted Media. Procedia Engineering, 205,
423-430. doi: 10.1016/j.proeng.2017.10.393 Recuperado de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877705817350683
Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (2007). Guía técnica de torres de refrigeración. Madrid: IDAE. 45 p.
Jianlin, Ch., Nianpin, L., Kuan, W. (2015). Study of Heat-sourcetower Heat Pump System Efficiency. Procedia Engineering, 121, 915-921. doi: 10.1016/j.proeng.2015.09.050
Recuperado de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877705815028787
Kaijun, D., Pingjie, L., Zhilin, H., Lin, S., Qin, S. (2017). Researchon Free Cooling of Data Centers by Using Indirect. Procedia Engineering, 205, 2831-2838. doi:
10.1016/j.proeng.2017.09.902 Recuperado de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877705817344600
Nailing, L., Lixia, Z., Xiangqin, J. (2017). The Effect of the Air Water Ratio on Counter Flow Cooling Tower. Procedia Engineering, 205, 3550-3556. doi:
10.1016/j.proeng.2017.09.925 Recuperado de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877705817344831
Obregón, L.G., Pertuz, J.C., Domínguez, R.A. (2017). Análisis del desempeño de una torre de enfriamiento a escala de laboratorio para diversos materiales de empaque,
temperatura de entrada de agua y relación másica de flujo agua-aire. Prospectiva, 15(1), 42-52. Doi: http://dx.doi.org/10.15665/rp.v15i1.820 Recuperado de
http://www.scielo.org.co/pdf/p rosp/v15n1/1692-8261-prosp-15-01-00042.pdf
Sariego, Y., García, E., Pérez, S., Rodríguez, L. (2017). Evaluación energética de una planta de helados. Ingeniería Energética, 38(1), 42-53.
Recuperado de http://rie.cujae.edu.cu/index.php/RIE/article/view/491 Cuba
doi:10.1612/inf.tecnol.4107it.08 Recuperado de http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642009000300003
Calzada, F.J. (2012). Diseño de un sistema industrial de enfriamiento con agua de refrigeración para un complejo industrial en Lima, Perú. Madrid, España. 350 p.
Contreras, A.A. (2012). Torres de Enfriamiento. Veracruz: SlideShare, México. 295 p.
Guanhong, Z., Suoying, H., Zhiyu, Z., Yi, X., Rui, W. (2017). Economic Analyses of Natural Draft Dry Cooling Towers Precooled Using Wetted Media. Procedia Engineering, 205,
423-430. doi: 10.1016/j.proeng.2017.10.393 Recuperado de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877705817350683
Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (2007). Guía técnica de torres de refrigeración. Madrid: IDAE. 45 p.
Jianlin, Ch., Nianpin, L., Kuan, W. (2015). Study of Heat-sourcetower Heat Pump System Efficiency. Procedia Engineering, 121, 915-921. doi: 10.1016/j.proeng.2015.09.050
Recuperado de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877705815028787
Kaijun, D., Pingjie, L., Zhilin, H., Lin, S., Qin, S. (2017). Researchon Free Cooling of Data Centers by Using Indirect. Procedia Engineering, 205, 2831-2838. doi:
10.1016/j.proeng.2017.09.902 Recuperado de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877705817344600
Nailing, L., Lixia, Z., Xiangqin, J. (2017). The Effect of the Air Water Ratio on Counter Flow Cooling Tower. Procedia Engineering, 205, 3550-3556. doi:
10.1016/j.proeng.2017.09.925 Recuperado de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877705817344831
Obregón, L.G., Pertuz, J.C., Domínguez, R.A. (2017). Análisis del desempeño de una torre de enfriamiento a escala de laboratorio para diversos materiales de empaque,
temperatura de entrada de agua y relación másica de flujo agua-aire. Prospectiva, 15(1), 42-52. Doi: http://dx.doi.org/10.15665/rp.v15i1.820 Recuperado de
http://www.scielo.org.co/pdf/p rosp/v15n1/1692-8261-prosp-15-01-00042.pdf
Sariego, Y., García, E., Pérez, S., Rodríguez, L. (2017). Evaluación energética de una planta de helados. Ingeniería Energética, 38(1), 42-53.
Recuperado de http://rie.cujae.edu.cu/index.php/RIE/article/view/491 Cuba