Análisis de estado sobre educación ambiental comunitaria en la localidad El Pitirre, Los Palacios, Pinar del Río
Contenido del Artículo principal
Resumen
El pensamiento sobre la educación ambiental comunitaria ha sido asumido a lo largo del tiempo, con diversas acepciones. Su interpretación está relacionada con los espacios naturales y la transmisión de valores, mediante un conjunto de conocimientos y técnicas, inspiradas en estudios de percepción. Su objetivo es estimular un cambio de actitudes y conductas a favor del medio ambiente, con una información y actividades de sensibilización reflejadas en algunas de las definiciones analizadas. Con el propósito de determinar con mayor precisión que hasta el presente, el estado actual de la percepción ambiental de los habitantes de la comunidad rural El Pitirre, municipio Los Palacios, sobre problemáticas afines, como fundamento para sustentar una aplicación escalonada y sistemática de acciones educativas ambientales, se diagnosticó la percepción ambiental, que de las múltiples problemáticas existentes pueden confluir; para tal propósito se aplicaron métodos como la observación participante, encuesta y entrevista. Se demostró que la percepción comunitaria de las problemáticas ambientales son limitadas, no percibiéndose en su totalidad aspectos del reconocimiento a su protagonismo en las soluciones posibles, donde los adultos representan el grupo clave de los enfoques hacia las propuestas de acciones educativas en materia ambiental, siendo la población de niños y adolescentes el grupo focal hacia donde se potencien las mayores acciones del programa educativo a implementar.
Descargas
Descargar datos aún no está disponible.
Article Details
Cómo citar
ESQUIJAROSA FERRO, Madalyts; FERRO DÍAZ, Jorge; MALAGÓN MENÉNDEZ, Gerald Miguel.
Análisis de estado sobre educación ambiental comunitaria en la localidad El Pitirre, Los Palacios, Pinar del Río.
Avances, [S.l.], v. 17, n. 2, p. 124-133, aug. 2015.
ISSN 1562-3297.
Disponible en: <http://www.ciget.pinar.cu/ojs/index.php/publicaciones/article/view/4>. Fecha de acceso: 25 sep. 2023
Palabras clave
Educación ambiental; Comunidad; Medio ambiente;Ppercepción ambiental; desarrollo sostenible.
Número
Sección
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
Aviso de derechos de autor/a
El autor cede los derechos de publicación al Centro de Información y Gestión Tecnológica de Pinar del Río del Instituto de Información Científica y Tecnológica adscripta al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Avances se reserva el derecho de publicación electrónica y de cualquier otra clase, en todos los idiomas.
Revista Avances (ISSN: 1562-3297) Centro de Información y Gestión Tecnológica. Colon 106 entre Maceo y Virtudes, Pinar del Río CP: 20100 Pinar del Río, Cuba cubierto bajo la licencia de Creative Commons. Atribution-NonComercial-NonDerivs 4.0 Unported.
Citas
Ferro, J. et al. (2013). Evaluación de poblaciones de Rhopalurus junceus (Herbst 1800) - (Scorpiones: Buthidae) en la provincia Pinar del Río. (Informe final del Proyecto institucional 0130104 de ECOVIDA).
• Ferro, J. et al. (2014). Estado de la población de Rhopalurus junceus (Herbst 1800) - (Scorpiones: Buthidae) en la localidad El Pitirre, municipio Los Palacios, provincia Pinar del Río. (Informe técnico del monitoreo a la población. ECOVIDA-LABIOFAM).
Leff, E. (2002). Saber ambiental: sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder Siglo XXI editores. 3ª. Edición. México.
• Tréllez, E. (2000). La Educación ambiental y las utopías del siglo XXI. En Revista Tópicos de Educación Ambiental, 2 (4), 7-20. México.
• Ferro, J. et al. (2014). Estado de la población de Rhopalurus junceus (Herbst 1800) - (Scorpiones: Buthidae) en la localidad El Pitirre, municipio Los Palacios, provincia Pinar del Río. (Informe técnico del monitoreo a la población. ECOVIDA-LABIOFAM).
Leff, E. (2002). Saber ambiental: sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder Siglo XXI editores. 3ª. Edición. México.
• Tréllez, E. (2000). La Educación ambiental y las utopías del siglo XXI. En Revista Tópicos de Educación Ambiental, 2 (4), 7-20. México.