Sustitución de Tecnología de Climatización en Empresa Componentes Electrónicos Pinar del Río
Contenido del Artículo principal
Resumen
Tras la aplicación de una tecnología de gestión total de la eficiencia energética en la Empresa Componentes Electrónicos de Pinar del Río se detectó como un alto consumidor los sistemas de climatización empleados en los locales tecnológicos de la línea de producción de módulos fotovoltaicos; comoconsecuencia de esto, se adoptaron un grupo de decisiones; proponiéndose la sustitución general del sistema. Para valorar la efectividad de la sustitución, en este trabajo se aplicó la metodología Carrier, donde se realizó el cálculo de la carga térmica. Este indicador asegura la decisión de disipar todo el calor del sistema, y alcanzar el resultado deseado de mantener las temperaturas adecuadas para el uso del etilen vinil acetato como material de encapsulado de los módulos fotovoltaicos sin que ocurran pérdidas de sus aditivos por concepto de evaporación. Los resultados obtenidos con la metodología aplicada,determinó un valor total de la carga térmica de 33.83kW, el cual conllevó a la selección de la tecnología, destinada a enfrentar dicha carga térmica. Se presentó la propuesta del sistema de climatización marca Haier, resultando esta tecnología de climatización más eficiente energéticamente con respecto a laanterior instalada; con un índice de consumo de 0.54 kW/U por unidad de producción, acercándose más a los parámetros establecidos de índice deconsumo para este tipo de empresas.
Descargas
Descargar datos aún no está disponible.
Article Details
Cómo citar
ROJAS HERNÁNDEZ, Sergio Jesús; AGUIAR TRUJILLO, Leonardo; MONTESINO URGUILLO, Gabriel.
Sustitución de Tecnología de Climatización en Empresa Componentes Electrónicos Pinar del Río.
Avances, [S.l.], v. 20, n. 4, p. 471-484, oct. 2018.
ISSN 1562-3297.
Disponible en: <http://www.ciget.pinar.cu/ojs/index.php/publicaciones/article/view/402>. Fecha de acceso: 11 aug. 2022
Número
Sección
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
El autor cede los derechos de publicación al Centro de Información y Gestión Tecnológica de Pinar del Río del Instituto de Información Científica y Tecnológica adscripta al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Avances se reserva el derecho de publicación electrónica y de cualquier otra clase, en todos los idiomas.
Revista Avances (ISSN: 1562-3297) Centro de Información y Gestión Tecnológica. Colon 106 entre Maceo y Virtudes, Pinar del Río CP: 20100 Pinar del Río, Cuba cubierto bajo la licencia de Creative Commons. Atribution-NonComercial-NonDerivs 4.0 Unported.
Citas
Carrier Air Conditioning Company. (1980). Manual de aire acondicionado. 5ta reimp., España: McGraw-Hill. p. 1-109.
Compañía Haier. (2015). Manual Tecnologico, Instalación de Sistema de Climatización modelo Chigo CMV_VRF. Qingdao, China: Compañia Electrónica de Haier. p. 1-8.
Nordelo, A.B. (2006). Gestión y Economía Energética. Cienfuegos, Cuba: Centro de Estudios y Energía y Medio Ambiente. p. 44-46.
Plasencia, M.A. (2007). Temas Avanzados de Refrigeración y Clima. Cienfuegos,Cuba: Centro de Estudios de Energía y Medio Ambiente. p. 77-87.
Poveda, M. (2007). Eficiencia Energética: Recursos no aprovechados.Quito, Ecuador: Organización Latinoamericana de Energía, p. 4-8.
Schneider. (2010). Manual de Soluciones. Eficiencia Energetica.Argentina. p.3-5.
Silva, J.L., Cabral, J., de León, C.A., Herrera, F.B. (2011). Mejoramiento de los índices de eficiencia. Manaus, Brasil: Instituto de Tecnología y Educación de la Amazonía. 5 p.
Compañía Haier. (2015). Manual Tecnologico, Instalación de Sistema de Climatización modelo Chigo CMV_VRF. Qingdao, China: Compañia Electrónica de Haier. p. 1-8.
Nordelo, A.B. (2006). Gestión y Economía Energética. Cienfuegos, Cuba: Centro de Estudios y Energía y Medio Ambiente. p. 44-46.
Plasencia, M.A. (2007). Temas Avanzados de Refrigeración y Clima. Cienfuegos,Cuba: Centro de Estudios de Energía y Medio Ambiente. p. 77-87.
Poveda, M. (2007). Eficiencia Energética: Recursos no aprovechados.Quito, Ecuador: Organización Latinoamericana de Energía, p. 4-8.
Schneider. (2010). Manual de Soluciones. Eficiencia Energetica.Argentina. p.3-5.
Silva, J.L., Cabral, J., de León, C.A., Herrera, F.B. (2011). Mejoramiento de los índices de eficiencia. Manaus, Brasil: Instituto de Tecnología y Educación de la Amazonía. 5 p.