Implementación del Diagnóstico de Gestión Ambiental en la Empresa de Atención a Equipos, Pinar del Río, Cuba
Contenido del Artículo principal
Resumen
El presente trabajo desarrollado en la Empresa de Atención a Equipos ubicada en el km 31/2 carretera a Viñales, en el municipio Pinar del Río, provincia Pinar del Río, Cuba; tuvo como objetivo principal implementar una guía diagnostico para la gestión ambiental; donde se analizaron la reducción de los impactos ambientales negativos, fundamentalmente los asociados al consumo de energía, recursos naturales y generación de contaminantes. La metodología empleada para el caso objeto de estudio, fue a través de los métodos empíricos, todo ello a partir de la observación participante y las encuestas; partiendo para ello de la metodología emitida por el (CITMA, 2011). Como resultado de la misma se demostró la existencia de posibilidades de reducir los residuales contaminantes y la disminución del ruido, con ello se logra aumentar la eficiencia en la adopción de medidas de carácter técnico-organizativas; además, se identificó el importante papel que juega en esos propósitos la participación directa de los operarios y jefes intermedios que laboran en los puestos claves. La evaluación realizada evidenció que el control y la administración de la División, derivaron en una estrategia con intencionalidad dirigida a minimizar los impactos ambientales que se generan por su parte. La investigación arrojo que todos los impactos generados por las diferentes áreas de resultados claves dan un carácter negativo; todos son moderados con excepción de la contaminación de aguas y suelos por vertimientos accidentales.
Descargas
Descargar datos aún no está disponible.
Article Details
Cómo citar
GARCÍA PÉREZ, Lorenzo; DÍAZ PITA, Andrés Loreto; CECILIA SIMÓN, Nilo.
Implementación del Diagnóstico de Gestión Ambiental en la Empresa de Atención a Equipos, Pinar del Río, Cuba.
Avances, [S.l.], v. 21, n. 2, p. 228-237, apr. 2019.
ISSN 1562-3297.
Disponible en: <http://www.ciget.pinar.cu/ojs/index.php/publicaciones/article/view/438>. Fecha de acceso: 26 mar. 2023
Número
Sección
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
El autor cede los derechos de publicación al Centro de Información y Gestión Tecnológica de Pinar del Río del Instituto de Información Científica y Tecnológica adscripta al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Avances se reserva el derecho de publicación electrónica y de cualquier otra clase, en todos los idiomas.
Revista Avances (ISSN: 1562-3297) Centro de Información y Gestión Tecnológica. Colon 106 entre Maceo y Virtudes, Pinar del Río CP: 20100 Pinar del Río, Cuba cubierto bajo la licencia de Creative Commons. Atribution-NonComercial-NonDerivs 4.0 Unported.
Citas
Borroto, A. (2002). Centro de Estudios Energéticos y del Medio Ambiente (CEEMA): Gestión Energética Empresarial, Universidad de Cienfuegos.
CITMA. (2011). Metodología para la ejecución de los diagnósticos ambientales para la obtención del Reconocimiento Ambiental Nacional (RAN).
Comité Ejecutivo del Consejo de Ministro (2007). Decreto 281. Reglamento para la implantación y consolidación del Sistema de Dirección y Gestión Empresarial. Artículo 468. p.174.
Martínez, L. & Jáuregui, J. (2007). Texto básico para la maestría en eficiencia energética. Universidad Central de las Villas.
Ochoa, P. (2007). Las producciones más limpias (P+L) en la Gestión Empresarial. CEEMA, Cienfuegos, Cuba.
Resolución No. 114 (2003). Sistema Nacional de Reconocimiento Libre de SAOs.
Resolución No. 103 (2008). Reglamento de la inspección estatal de la actividad reguladora ambiental.
Resolución 136 (2009). Reglamento para el manejo integral de desechos peligrosos.
Resolución No. 39 (2007). Bases generales de la salud y la seguridad en el trabajo. MTSS.
Universidad de Cienfuegos (2006). Guía de trabajo para la realización de la Tecnología de Gestión Total Eficiente de la Energía.
NC 27:2012 Vertimiento de aguas residuales a las aguas terrestres y al alcantarillado. Especificaciones.
NC 39:1999 Calidad del aire. Requisitos higiénico-sanitarios.
NC 133:2002 Residuos sólidos urbanos. Almacenamiento, recolección y transportación. Requisitos higiénico-sanitarios y ambientales.
NC 871:2011 Seguridad y Salud en el Trabajo Moderado. Ruido en el ambiente laboral. Requisitos higiénico-sanitarios generales.
CITMA. (2011). Metodología para la ejecución de los diagnósticos ambientales para la obtención del Reconocimiento Ambiental Nacional (RAN).
Comité Ejecutivo del Consejo de Ministro (2007). Decreto 281. Reglamento para la implantación y consolidación del Sistema de Dirección y Gestión Empresarial. Artículo 468. p.174.
Martínez, L. & Jáuregui, J. (2007). Texto básico para la maestría en eficiencia energética. Universidad Central de las Villas.
Ochoa, P. (2007). Las producciones más limpias (P+L) en la Gestión Empresarial. CEEMA, Cienfuegos, Cuba.
Resolución No. 114 (2003). Sistema Nacional de Reconocimiento Libre de SAOs.
Resolución No. 103 (2008). Reglamento de la inspección estatal de la actividad reguladora ambiental.
Resolución 136 (2009). Reglamento para el manejo integral de desechos peligrosos.
Resolución No. 39 (2007). Bases generales de la salud y la seguridad en el trabajo. MTSS.
Universidad de Cienfuegos (2006). Guía de trabajo para la realización de la Tecnología de Gestión Total Eficiente de la Energía.
NC 27:2012 Vertimiento de aguas residuales a las aguas terrestres y al alcantarillado. Especificaciones.
NC 39:1999 Calidad del aire. Requisitos higiénico-sanitarios.
NC 133:2002 Residuos sólidos urbanos. Almacenamiento, recolección y transportación. Requisitos higiénico-sanitarios y ambientales.
NC 871:2011 Seguridad y Salud en el Trabajo Moderado. Ruido en el ambiente laboral. Requisitos higiénico-sanitarios generales.