Hagamos Educación Ambiental. Protejamos al Epicrates angulifer

Contenido del Artículo principal

Ángel Caridad Lugo Blanco Concepción Álvarez Yong Yenisey Camero Labrador Geydis León Amador Dinorah Blanco Catalá

Resumen

El estudio de la especie Epicrates angulifer permite presentar en este trabajo un conjunto de caracteres diagnósticos que podrá ser utilizado por diferentes personas interesados en ser comunicadores, divulgadores y promotores de la Educación Ambiental en los diferentes escenarios, para garantizar la identificación de la especie en la naturaleza y con ello su protección.

Descargas

Descargar datos aún no está disponible.

Article Details

Cómo citar
LUGO BLANCO, Ángel Caridad et al. Hagamos Educación Ambiental. Protejamos al Epicrates angulifer. Avances, [S.l.], v. 16, n. 2, p. 100-107, aug. 2015. ISSN 1562-3297. Disponible en: <http://www.ciget.pinar.cu/ojs/index.php/publicaciones/article/view/51>. Fecha de acceso: 25 sep. 2023
Palabras clave
Epicrates angulifer; caracteres diagnósticos; educación ambiental; identificación; protección
Sección
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Citas

Buide, M. (1985). Reptiles de Cuba. Editorial Gente Nueva. La Habana.
Castro Ruz, F. (1963). Ecología y desarrollo, selección temática. Editora Política. La Habana.
CITMA. (2010). Estrategia Nacional de Educación Ambiental. Centro de Información, Gestión y Educación Ambiental. La Habana.
Comisión Nacional de la Carrera de Licenciatura en Educación Biología – Geografía (2010). Modelo del profesional, Plan de Estudios “D”. CD-ROOM.
Curso de diversidad biológica. Tabloide universidad para todos. Editorial Academia. La Habana.
Delgado, C. (2001). Límites socioculturales de la educación ambiental (en proceso de edición).
Delgado, C. y T. Fung (1999). Ecología y sociedad. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana.
Hernández (2008). Reptiles, aves y mamíferos de la fauna de Cuba. Ed. Félix Varela. La Habana.
Martí Pérez, J.M. (2001). Tabloide de Introducción al conocimiento del Medio Ambiente. Editorial Academia. La Habana.
Pherson, S.M.; Hernández, H.P.; Franco, S.M.; Díaz, C.R.; Bayón, M. P.; Amador, l.E. (2004). La educación ambiental en la formación de docentes. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
Pherson, S. M. (2004). La Educación ambiental como vía de concreción de la interdisciplinariedad en la formación de los profesores. Una aproximación desde la Enseñanza-aprendizaje de las ciencias. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
Rodríguez L. (1992). Diagnosis y distribución geográfica de la herpetofauna cubana. Material digital.
Rodríguez L. y Martínez, M. (1992). Hábitos alimentarios de Anolis bartschi en San Vicente, Pinar del Río, Cuba. Revista de Ciencias Biológicas No. 25. Editorial Academia. La Habana.
Valdés Valdés, O. (2002). La Educación Ambiental y la protección al Medio Ambiente.