Respuestas adaptativas de comunidades campesinas ante los efectos del cambio climático, Parque Nacional Viñales

Contenido del Artículo principal

Yoel Martínez Maqueira http://orcid.org/0000-0002-8687-0917 Antonio Gómez Sal http://orcid.org/0000-0003-1925-4580 Ernesto Miguel Ferro Valdés http://orcid.org/0000-0002-9060-8372 Ana María Castro Barrio http://orcid.org/0000-0002-2809-6396 Ignacio Javier Hidalgo Díaz-Maroto http://orcid.org/0000-0003-0552-480X

Resumen

Con el desarrollo de la Revolución Verde se intensificó la agricultura, con el objetivo de asegurar una producción de alimentos abundante y segura, sin tener en cuenta los recursos naturales, la agrobiodiversidad y que el clima no cambiaría con la aplicación de estas medidas intensivas en la agricultura, siendo este modelo insostenible y dependiente de recursos externos. Es por ello que es necesario transitar hacia una agricultura agroecológica, introducción de tecnologíaseficientes, desarrollo de inversiones en adaptación y mitigación, y cambios en las conductas de consumo a nivel global. El estudio permite realizar una evaluación de las experiencias validadas en comunidades campesinas, mediante la introducción de nuevas prácticas agroecológicas y el diseño de sistemas agrícolas más resistentes y sostenibles en la zona de amortiguamiento y socioeconómica del área protegida Parque Nacional Viñales. En el trabajo se hace una comparación de los usos y cambios de la tierra, a partir de la evaluación de indicadores de sustentabilidad, aplicando técnicas agroecológicas como respuesta y adaptación de los campesinos ante el cambio climático, desde el 2005 al 2019, y su transformación agroecológica a través de la introducción de nuevos métodos de agricultura sostenible, asícomo evaluar el nivel de resiliencia de cada finca, con el apoyo del Centro de investigaciones y Servicios Ambientales y el Programa Global de Pequeñas Donaciones yla Asociación de Agricultores Pequeños.

Descargas

Descargar datos aún no está disponible.

Article Details

Cómo citar
MARTÍNEZ MAQUEIRA, Yoel et al. Respuestas adaptativas de comunidades campesinas ante los efectos del cambio climático, Parque Nacional Viñales. Avances, [S.l.], v. 22, n. 3, p. 373-387, july 2020. ISSN 1562-3297. Disponible en: <http://www.ciget.pinar.cu/ojs/index.php/publicaciones/article/view/558>. Fecha de acceso: 27 mar. 2023
Sección
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Citas

Altieri, M. A., Koohafkan, P., & Nicholls C. (2014). Strengthening resilience of modern farming systems: A key prerequisite for sustainable agricultural production in an era of climate change. Third Word Network. Jalan Macalister, 10400 Penang, Malasia.
Altieri, M. A., & Nicholls, C. (2009). Cambio climático y agricultura campesina: Impactos y respuestas adaptativas. Leisa Revista de Agroecología, 24(marzo), 5-8.
Altieri, M. A., & Nicholls, C. I. (2013). Agroecología y resiliencia al cambio climático: Principios y consideraciones metodológicas. Agroecología, 8 (1), 7-20.
Altieri, M., Nicholls, C, Henao, A, & Lana, M. A. (2015). Agroecology and the design of climate change resilient farming systems. Agron Sustain. Dev., (35),
869–890. DOI: 10.1007/s13593-015-0285-2
Funes, R., Monzote, M. Egbert A., & Herman V. K. (2009), Farming Sustainable Mixed Farming Systems in Cuba. Environment, Development and Sutainabiliity, (11). DOI:
10.1007/s10668‐008‐9142‐7.
Gómez, A., Belmontes, & Nicolau J.M. (2003). Assessing landscape values: a proposal for a multidimensional conceptual model. Ecological Modelling. (168). 319–341.
Gómez, A. (2013). Enlazando sostenibilidad y bienestar humano. Reflexiones en torno a las principales problemáticas. Referencias para un análisis del desarrollo sostenible. Universidad de Alcalá. 185-200 pp.
Henao, S. H., Altieri, M. A., & Nicholls, C. I. (2017). Herramienta didáctica para la planeación de fincas resilientes. Colombia: SOCLA, REDAGRES. 64 p.
Henao, S. H. (2013). Propuesta metodológica de medición de la resiliencia agroecológica en sistemas socioecológicos: un estudio de caso en los andes colombianos. Agroecología, 8(1), 85-91. Recuperado de https://revistas.um.es/agroecologia/article/view/183031
IPCC. (2014). Climate Change 2014: Synthesis Report. Contribution of Working Groups I, II and III to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate
Change [Core Writing Team, R.K. Pachauri and L.A. Meyer (eds.)]. Geneva, Switzerland: IPCC. 151 pp.
Lin, B. (2011), Resilience in agricultura through crop diversification: adaptive management for environmental change. BioScience, (61), 183-193.
Nicholls, C., & Altieri, M. A. (2013). Agroecología y cambio climático. Metodologías para evaluar la resiliencia socioecológica en comunidades rurales. Lima: REDAGRES, CYTED,
SOCLA.
Nicholls, C., & Altieri, M. (2017). Agroecología: Principios para la conversión y el rediseño de sistemas agrícolas. Agroecología, (10), 61-72.
Nicholls, C. I. (2015). Agroecología y el diseño de sistemas agrícolas resilientes al cambio climático. Agroecología, (10), 7-31.
Nicholls, C. I., Ríos, L. A., & Altieri, M. A. (2013). Agroecología y Resiliencia socioecológica adaptándose al cambio climático. Colombia: CYTED. REDAGRES. 35 p.
Rosset, P.M., Martínez, M.E. (2016), Agroecología, territorio, recampesinización y movimientos sociales. Estudios Sociales. Revista de investigación científica, 25(47), 275-
299.
Smith, D., & Vivekananda, J. (2009). Climate Change, Conflict and Fragility. Understanding the linkages, shaping effective responses. International Alert. European Union.
Vázquez, M., Vélez, D., Devesa, V., & Pui, S. (2015). Participation of divalent caption transporter DMT1 in the uptake of inorganic mercury Volume. Toxicology (331), 119-124.