Estrategia para el desarrollo sostenible de la CPA "Cuba Socialista" del municipio Pinar del Río
Contenido del Artículo principal
Resumen
El trabajo se desarrolló en la cooperativa de producción agropecuaria (CPA) "Cuba Socialista" perteneciente a la Empresa de Acopio y Beneficio de Tabaco Pinar del Río destinada a la producción agropecuaria y de tabaco, con el objetivo de mejorar los indicadores de producción; para esto se realizó un diagnóstico general de la situación actual del entorno donde se desarrollan sus producciones determinando las fortalezas y debilidades de la entidad así como las oportunidades y amenazas que desde el punto de vista externo la afectan. El análisis de la matriz DAFO arrojó que la debilidad que más desaprovecha las oportunidades es la insuficiente atención al papel de los técnicos en el desarrollo del proceso productivo y poco atractivo del sector para el ingreso de directivos de mediana y alta calificación, que la entidad se encuentra en el cuadrante III , lo cual indica que las debilidades del entorno son las que limitan aprovechar las oportunidades para el desarrollo sostenible del mismo y que las mismas pueden ser solucionadas a partir de seis unidades estratégicas.
Descargas
Descargar datos aún no está disponible.
Article Details
Cómo citar
SILVA ROJAS, Yudaisy; DÍAZ PITA, Andrés Loreto; ZULUETA, Bárbaro.
Estrategia para el desarrollo sostenible de la CPA "Cuba Socialista" del municipio Pinar del Río.
Avances, [S.l.], v. 16, n. 2, p. 178-190, aug. 2015.
ISSN 1562-3297.
Disponible en: <http://www.ciget.pinar.cu/ojs/index.php/publicaciones/article/view/59>. Fecha de acceso: 10 june 2023
Palabras clave
Estrategia; DAFO; Agricultura convencional; Desarrollo sostenible.
Número
Sección
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
Aviso de derechos de autor/a
El autor cede los derechos de publicación al Centro de Información y Gestión Tecnológica de Pinar del Río del Instituto de Información Científica y Tecnológica adscripta al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Avances se reserva el derecho de publicación electrónica y de cualquier otra clase, en todos los idiomas.
Revista Avances (ISSN: 1562-3297) Centro de Información y Gestión Tecnológica. Colon 106 entre Maceo y Virtudes, Pinar del Río CP: 20100 Pinar del Río, Cuba cubierto bajo la licencia de Creative Commons. Atribution-NonComercial-NonDerivs 4.0 Unported.
Citas
Carnota Lauzan, Orlando (1981). Curso de Administración para dirigentes. Editorial Ciencias Sociales. La Habana.
Certo, Samuel C. y Peter, J. Paul (1997). Dirección Estratégica Tercera edición. España, Editorial Mc Grawhill / Interamericana
García, Rogelio J. (2001). Formulación Estratégica, Editorial Félix Varela, La Habana. 279 pp.
Jorge Acosta, Alberto (2002). Recursos Humanos en las Empresas de Turismo y Hostelería, Ed. Prentice Hall, España.
Kotles, P. (1975). Dirección de Mercadotecnia, Diana, México.
Menguzato, M. y Renau, (1991). Dirección Estratégica, 1991. Un Enfoque Innovador del Management, Ed. Ariel, Barcelona. 425 pp.
Menguzzato, M. y Renau, J.J. (1991). La Dirección Estratégica en la empresa, Ed. Ariel, p.77- 99.
Mintzberg, H. et al. (1999). El proceso estratégico. Madrid. Prentice Hall, Edición Europea.
Portuondo Vélez A. L. et al. (1998). Dirección por Objetivos y Dirección Estratégica. La experiencia cubana, compendio de artículos. (CCED) Centro Coordinador de Estudios de Dirección, Ministerio de Educación Superior, Ciudad de La Habana, Cuba.
Salazar Guzmán, Roberto. Estrategia y Estrategas. Disponible en: http://www.gestiopolis.com/canales2/gerencia/1/estrate.htm.
Scanlan. K. Buró. (1990). Principios de la Dirección y Conducta Organizacional. Editorial Limusa. S.A. p.59.
Simpson Chávez, Francisco. Dirección Estratégica de la empresa, una idea general. Disponible en:
http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/30/direstui.htm.
Certo, Samuel C. y Peter, J. Paul (1997). Dirección Estratégica Tercera edición. España, Editorial Mc Grawhill / Interamericana
García, Rogelio J. (2001). Formulación Estratégica, Editorial Félix Varela, La Habana. 279 pp.
Jorge Acosta, Alberto (2002). Recursos Humanos en las Empresas de Turismo y Hostelería, Ed. Prentice Hall, España.
Kotles, P. (1975). Dirección de Mercadotecnia, Diana, México.
Menguzato, M. y Renau, (1991). Dirección Estratégica, 1991. Un Enfoque Innovador del Management, Ed. Ariel, Barcelona. 425 pp.
Menguzzato, M. y Renau, J.J. (1991). La Dirección Estratégica en la empresa, Ed. Ariel, p.77- 99.
Mintzberg, H. et al. (1999). El proceso estratégico. Madrid. Prentice Hall, Edición Europea.
Portuondo Vélez A. L. et al. (1998). Dirección por Objetivos y Dirección Estratégica. La experiencia cubana, compendio de artículos. (CCED) Centro Coordinador de Estudios de Dirección, Ministerio de Educación Superior, Ciudad de La Habana, Cuba.
Salazar Guzmán, Roberto. Estrategia y Estrategas. Disponible en: http://www.gestiopolis.com/canales2/gerencia/1/estrate.htm.
Scanlan. K. Buró. (1990). Principios de la Dirección y Conducta Organizacional. Editorial Limusa. S.A. p.59.
Simpson Chávez, Francisco. Dirección Estratégica de la empresa, una idea general. Disponible en:
http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/30/direstui.htm.