Investigación del bosque, la producción y el talento humano
Contenido del Artículo principal
Resumen
Guanahacabibes, región más occidental de Cuba, es una península rica en recursos naturales y bellos paisajes. En 1987 fue declarada por la UNESCO como reserva de la Biosfera y las autoridades cubanas establecieron el Parque Nacional con dos reservas naturales: El Veral y Cabo Corriente. En la actualidad se desarrollan varias investigaciones científicas con la finalidad de conocer las particularidades de los recursos naturales existentes para poder manejar y conservar el patrimonio original de la región. Dentro de los estudios que se realizan encontramos la caracterización del bosque después de haber sido afectado por fenómenos climáticos adversos, este análisis indico la existencia de 62 especies forestales, 53 géneros y 37 familias. Aspecto este que denota un mosaico florístico muy variado con alto endemismo y biodiversidad. Otro de los estudios realizados es la cartografía del bosque el cual evidencio que en esta región predominan el manglar y el bosque semideciduo.En otros territorios se estudiaron los métodos de plantación a partir de secciones de tallo para crear bancos de proteínas y la producción de plántulas a partir de semillas tratadas con productos naturales concluyéndose que es recomendable utilizar secciones de tallo del centro y punta para reproducir plantas proteicas porque generan un mayor volumen de biomasa. Se demostró además, que es factible utilizar la Moringa oleifera como estimulante natural en la germinación de semillas de tabaco variedad Corojo 2006. Por otro lado se asegura que no puede haber actividad investigativa y productiva efectiva si no se garantiza una óptima relación hombre-máquina-ambiente que garantice la seguridad física y el bienestar de cada miembros de la organización. En este sentido, se afirma la necesidad de gestionar las competencias específicas y generales para cumplir la razón de ser y las metas de las organizaciones, el cumplimiento de los principios de la política fiscal establecida y el diseño, implementación y monitoreo de la estrategia de gestión administrativa.
Descargas
Descargar datos aún no está disponible.
Article Details
Cómo citar
VALDÉS GARCÍA, Cecilio.
Investigación del bosque, la producción y el talento humano.
Avances, [S.l.], v. 24, n. 1, p. 1-1, jan. 2022.
ISSN 1562-3297.
Disponible en: <http://www.ciget.pinar.cu/ojs/index.php/publicaciones/article/view/681>. Fecha de acceso: 28 june 2022
Número
Sección
EDITORIAL
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
El autor cede los derechos de publicación al Centro de Información y Gestión Tecnológica de Pinar del Río del Instituto de Información Científica y Tecnológica adscripta al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Avances se reserva el derecho de publicación electrónica y de cualquier otra clase, en todos los idiomas.
Revista Avances (ISSN: 1562-3297) Centro de Información y Gestión Tecnológica. Colon 106 entre Maceo y Virtudes, Pinar del Río CP: 20100 Pinar del Río, Cuba cubierto bajo la licencia de Creative Commons. Atribution-NonComercial-NonDerivs 4.0 Unported.