Aplicación de una metodología para la administración de riesgos financieros como parte de la gestión empresarial
Contenido del Artículo principal
Resumen
Como es sabido, aunque las técnicas de análisis abundan en una amplia gama de bibliografía, aun no se ha logrado que se utilicen como métodos fundamentales para la toma de decisiones como parte de la gestión empresarial, pues cualquier decisión en última instancia, genera un impacto financiero. Este artículo tiene como objetivo demostrar la importancia que tiene tener en cuenta los riesgos financieros de la empresa a la hora de implementar la Resolución 60 sobre Control Interno, brindando una secuencia de pasos metodológicos que permitan gestionar los riesgos financieros, los cuales son muy poco tratados en las empresas cubanas. Estos no deben verse aislados como un sistema independiente, sino que debe integrarse al plan de prevención de los riesgos. Esta propuesta además de identificar o listar los riesgos financieros a partir de métodos tradicionales, permite a los directivos adoptar las decisiones económico-financieras científicamente fundamentadas. Para gestionar los riesgos financieros se conformó una metodología para su administrar la cual ha sido generalizada en varias empresas; como son los casos de ACINOX – Comercial de Pinar del Río, la División Territorial de Radiocuba, la Villa Internacional Aguas Claras, la Empresa de Servicios e Ingeniería y Diseño y la Empresa de Producción Industrial.
Descargas
Descargar datos aún no está disponible.
Article Details
Cómo citar
RAMOS CRESPO, María Eugenia et al.
Aplicación de una metodología para la administración de riesgos financieros como parte de la gestión empresarial.
Avances, [S.l.], v. 15, n. 1, p. 29-39, sep. 2015.
ISSN 1562-3297.
Disponible en: <http://www.ciget.pinar.cu/ojs/index.php/publicaciones/article/view/86>. Fecha de acceso: 25 sep. 2023
Palabras clave
Administración; Riesgos financieros; Toma de decisiones.
Número
Sección
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
Aviso de derechos de autor/a
El autor cede los derechos de publicación al Centro de Información y Gestión Tecnológica de Pinar del Río del Instituto de Información Científica y Tecnológica adscripta al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Avances se reserva el derecho de publicación electrónica y de cualquier otra clase, en todos los idiomas.
Revista Avances (ISSN: 1562-3297) Centro de Información y Gestión Tecnológica. Colon 106 entre Maceo y Virtudes, Pinar del Río CP: 20100 Pinar del Río, Cuba cubierto bajo la licencia de Creative Commons. Atribution-NonComercial-NonDerivs 4.0 Unported.
Citas
• Ayala Villegas, Sabino, (s.f.). Maestría en Gestión Empresarial, http://www.gestiopolis.com/canales5/fin/losrifi.htm
• Campoverde, Vélez. (2005). Administración de los Riesgos Empresariales (en línea). Universidad Espíritu Santo – Guayaquil, Ecuador. http://www.zonaeconomica.com/fcampoverde@superban.gov
• Cruz Bravo, Martha Maria. (Tesis de maestría. Metodología para la Gerencia de Riesgos en la empresa azucarera “30 de Noviembre”).
• Demestre, Ángela, Castells, César, Gonzáles, Antonio. (2006). Decisiones Financieras una necesidad empresarial, Edición Grupo Editorial Publicentro, Cuba. Pp. 59-61.
• Fundación MAPFRE Estudios. Instituto de Seguridad Integral. (2001). “Gerencia de Riesgos y Seguros”, España
• González Cueto, Aleida. (s.f.). Longres. CEEC. Universidad de La Habana. CUBA. En: Pando Franco, Manuel. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. México. La administración de Riesgos Empresarial en el contexto actual del Control Interno. [gcueto_3112…pdf.].
• Martínez, Francisco (1996). El Costo de los Riesgos en la empresa moderna", revista Gerencia de Riesgos, (46), 4º trimestre, Madrid, España.
• Ramos, Bossalier. Gestión de Riesgos, tecnología que se impone, pp. 1-2
• Campoverde, Vélez. (2005). Administración de los Riesgos Empresariales (en línea). Universidad Espíritu Santo – Guayaquil, Ecuador. http://www.zonaeconomica.com/fcampoverde@superban.gov
• Cruz Bravo, Martha Maria. (Tesis de maestría. Metodología para la Gerencia de Riesgos en la empresa azucarera “30 de Noviembre”).
• Demestre, Ángela, Castells, César, Gonzáles, Antonio. (2006). Decisiones Financieras una necesidad empresarial, Edición Grupo Editorial Publicentro, Cuba. Pp. 59-61.
• Fundación MAPFRE Estudios. Instituto de Seguridad Integral. (2001). “Gerencia de Riesgos y Seguros”, España
• González Cueto, Aleida. (s.f.). Longres. CEEC. Universidad de La Habana. CUBA. En: Pando Franco, Manuel. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. México. La administración de Riesgos Empresarial en el contexto actual del Control Interno. [gcueto_3112…pdf.].
• Martínez, Francisco (1996). El Costo de los Riesgos en la empresa moderna", revista Gerencia de Riesgos, (46), 4º trimestre, Madrid, España.
• Ramos, Bossalier. Gestión de Riesgos, tecnología que se impone, pp. 1-2