Modelos del perfil del fuste para Pinus caribaea var caribaea en la provincia Pinar del Río, Cuba
Contenido del Artículo principal
Resumen
En este trabajo se ajustan modelos del perfil del fuste de diámetro con corteza, diámetro sin corteza y grosor de corteza del árbol general para el Pinus caribaea Morelet var caribaea Barret y Golfari en cuatro Empresas Forestales Integrales de la Provincia de Pinar del Río: Viñales, Pinar del Río, La Palma y Macurije. Para la investigación se empleó la información obtenida en plantaciones de esta especie, para lo cual se seleccionó al azar mediante un muestreo aleatorio simple 348 árboles, derribados y trozados en secciones de 1 m, a los cuales se les midió el diámetro con y sin corteza, grosor de corteza, y la altura total, luego mediante el procesamiento estadístico se obtuvieron como las de mejor comportamiento predictivo las ecuaciones parabólicas cúbicas en función de las variables y ponderando el dcc y dsc con el dcc1.30.
Descargas
Descargar datos aún no está disponible.
Article Details
Cómo citar
BARRERO MEDEL, Hector; ÁLVAREZ LAZO, Daniel; ALONSO TORRENS, Yatsunaris.
Modelos del perfil del fuste para Pinus caribaea var caribaea en la provincia Pinar del Río, Cuba.
Avances, [S.l.], v. 15, n. 2, sep. 2015.
ISSN 1562-3297.
Disponible en: <http://www.ciget.pinar.cu/ojs/index.php/publicaciones/article/view/98>. Fecha de acceso: 25 sep. 2023
Palabras clave
Perfil del fuste; Diámetro con corteza; Diámetro sin corteza.
Número
Sección
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
Aviso de derechos de autor/a
El autor cede los derechos de publicación al Centro de Información y Gestión Tecnológica de Pinar del Río del Instituto de Información Científica y Tecnológica adscripta al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Avances se reserva el derecho de publicación electrónica y de cualquier otra clase, en todos los idiomas.
Revista Avances (ISSN: 1562-3297) Centro de Información y Gestión Tecnológica. Colon 106 entre Maceo y Virtudes, Pinar del Río CP: 20100 Pinar del Río, Cuba cubierto bajo la licencia de Creative Commons. Atribution-NonComercial-NonDerivs 4.0 Unported.
Citas
• Ares E. (1999). Tablas Dasométricas para bosques naturales de Pinustropicalis Morelet para la EFI la palma. (Tesis presentada en opción al título de doctor en Ciencias Forestales. UPR).
• Alder, D. (1980). Estimación del volumen forestal y predicción del rendimiento con referencia especial a los trópicos: Commonwealth Forestry Institute, Reino Unido. FAO. FAO # 22 Vol.2. Editorial Argón. 118 pp.
• Barrio, M.; Sixto, H.; Cañellas, I.; González, F. (2007). Sistema de cubicación con clasificación de productos para plantaciones de Populus x euramericana (Dode) Guinier cv. `I-214' en la meseta norte y centro de España. Investigación Agraria: Sistemas y Recursos Forestales, 16(1), 65-75. Disponible on line en http://www.inia.es/srf ISSN: 1131-7965
• BI H., Turner J., 1994. Long term effects of superphosphate fertilization on stem form, taper and stem volume estimation of Pinus radiata. For. Ecol. Manage., 70, 285-297.
• Bruce R., Curtis L., Van Coevering C., (1968). Development of a system of taper and volume tables for red alder. For. Sci., 14, 339-350.
• Calliez, A. (1980). Predicción del volumen forestal y predicción del rendimiento con referencia especial a los Trópicos. Predicción del rendimiento. Volumen 22. FAO. Roma.
• Cao, Q.V.; Burkhart, H. E; Max, T.A. (1980). Evaluation of two methods for cubic-volume prediction of loblolly pine to any merchantable limit. Forest Science. (26), 71-80.
• Flinn D.W., (1984). Practical aspects of the nutrition of exotic conifer plantations and native eucalypt forest in Australia. In: J.J. Landsberg and W. Parsons. Proc. CSIRO Forest Research Division Conference, 21-25 may. Camberra, Australia. 296pp
• Furnival, G. (1961). An index for comparing equations used in constructing volume tables. Forest Science7 (4), 337-341.
• Gezan, S. A.; Moreno, P.C; Ortega, A.(2009): Modelos fustales para renovales de roble, raulí y coigüe en Chile. ISSN 0717-9200 Disponible en: http://scielo.php.htm
• Gordon, A. y Graham, J.D. (1986). Changes in Pinus radiata stem form in response to nitrogen and phosphorus fertilizer. N.Z.J. For. Sci; 16(1), 41-54.
• INFORA (1984). Modelos fustales para plantaciones de Forestal Mininco. Informe de circulación restringida.
• INFORA (1985). Modelos fustales para plantaciones de pino insigne de Forestal Arauco_Concepción. Informe de circulación restringida.
• Jokela E.J., Harding R.B., Nowak C.A., (1989). Long-term effects of fertilization on stem form, growth relations and yield estimates of slash pine. For. Sci., 35, 832-842
• Kozak, A. (1988). A variable-exponent taper equation. Can. J. For. Res; (18): 1363-1398.
• Max, T. y Burkhart, H. (1976). Segmented polynomial regression applied to taper equations. Forest Science. (22): 283-289.
• Novo, N.; Rojo, A.; Álvarez J.G. (2003). Funciones del perfil del fuste y tarifas de cubicación con clasificación de producto para el Pinus silvestrys, Galicia, España. Universidad de Santiago de Compostela.
• Prodan M.; Peters R.; Cox F.; Real, P. (1997). Mensura Forestal. Serie Investigación y Educación en Desarrollo Sostenible. Proyecto IICA/GTZ sobre agricultura, recursos naturales y Desarrollo Sostenible. San José, Costa Rica. 561pp.
• Real, P. (1993). Funciones de ahusamiento, Zonas 1, 2, 4, 6 y 7. Proyecto Modelo Nacional de Simulación de Pino radiata. Fundación Chile, Documento de trabajo (14), 25 pp.
• Rodríguez, F. y Molina, C (2003): Análisis de modelos de perfil del fuste y estudio de la cilindricidad para tres clones de chopo (Populus xeuramericana) en Navarra. Invest. Agrar: Sist. Recur. For. 12(3), 73-85.
• Salas C., Nieto Laura Irisarri A (2005): Modelos de volumen para PinuspinasterAit.enla Comarca del Baixo Miño, Galicia, España; Volume equations for Pinus pinaster Ait. in the Baixo Miño region, Galicia, Spain. Quebracho Revista de ciencias Forestales. Argentina. 2-11p.
• Tepper H.B., Wilcox H.E., Valentine, F.A., (1968). The effects of fertilization and deph to ground water on wood deposition in red pine. For. Sci., 14, 2-6
• Valinger E (1992). Effects of thinning and nitrogen fertilization on stem rowth and stem form of Pinus sylvestris trees. Scand. J. For. Res. 1, 219-228
• Alder, D. (1980). Estimación del volumen forestal y predicción del rendimiento con referencia especial a los trópicos: Commonwealth Forestry Institute, Reino Unido. FAO. FAO # 22 Vol.2. Editorial Argón. 118 pp.
• Barrio, M.; Sixto, H.; Cañellas, I.; González, F. (2007). Sistema de cubicación con clasificación de productos para plantaciones de Populus x euramericana (Dode) Guinier cv. `I-214' en la meseta norte y centro de España. Investigación Agraria: Sistemas y Recursos Forestales, 16(1), 65-75. Disponible on line en http://www.inia.es/srf ISSN: 1131-7965
• BI H., Turner J., 1994. Long term effects of superphosphate fertilization on stem form, taper and stem volume estimation of Pinus radiata. For. Ecol. Manage., 70, 285-297.
• Bruce R., Curtis L., Van Coevering C., (1968). Development of a system of taper and volume tables for red alder. For. Sci., 14, 339-350.
• Calliez, A. (1980). Predicción del volumen forestal y predicción del rendimiento con referencia especial a los Trópicos. Predicción del rendimiento. Volumen 22. FAO. Roma.
• Cao, Q.V.; Burkhart, H. E; Max, T.A. (1980). Evaluation of two methods for cubic-volume prediction of loblolly pine to any merchantable limit. Forest Science. (26), 71-80.
• Flinn D.W., (1984). Practical aspects of the nutrition of exotic conifer plantations and native eucalypt forest in Australia. In: J.J. Landsberg and W. Parsons. Proc. CSIRO Forest Research Division Conference, 21-25 may. Camberra, Australia. 296pp
• Furnival, G. (1961). An index for comparing equations used in constructing volume tables. Forest Science7 (4), 337-341.
• Gezan, S. A.; Moreno, P.C; Ortega, A.(2009): Modelos fustales para renovales de roble, raulí y coigüe en Chile. ISSN 0717-9200 Disponible en: http://scielo.php.htm
• Gordon, A. y Graham, J.D. (1986). Changes in Pinus radiata stem form in response to nitrogen and phosphorus fertilizer. N.Z.J. For. Sci; 16(1), 41-54.
• INFORA (1984). Modelos fustales para plantaciones de Forestal Mininco. Informe de circulación restringida.
• INFORA (1985). Modelos fustales para plantaciones de pino insigne de Forestal Arauco_Concepción. Informe de circulación restringida.
• Jokela E.J., Harding R.B., Nowak C.A., (1989). Long-term effects of fertilization on stem form, growth relations and yield estimates of slash pine. For. Sci., 35, 832-842
• Kozak, A. (1988). A variable-exponent taper equation. Can. J. For. Res; (18): 1363-1398.
• Max, T. y Burkhart, H. (1976). Segmented polynomial regression applied to taper equations. Forest Science. (22): 283-289.
• Novo, N.; Rojo, A.; Álvarez J.G. (2003). Funciones del perfil del fuste y tarifas de cubicación con clasificación de producto para el Pinus silvestrys, Galicia, España. Universidad de Santiago de Compostela.
• Prodan M.; Peters R.; Cox F.; Real, P. (1997). Mensura Forestal. Serie Investigación y Educación en Desarrollo Sostenible. Proyecto IICA/GTZ sobre agricultura, recursos naturales y Desarrollo Sostenible. San José, Costa Rica. 561pp.
• Real, P. (1993). Funciones de ahusamiento, Zonas 1, 2, 4, 6 y 7. Proyecto Modelo Nacional de Simulación de Pino radiata. Fundación Chile, Documento de trabajo (14), 25 pp.
• Rodríguez, F. y Molina, C (2003): Análisis de modelos de perfil del fuste y estudio de la cilindricidad para tres clones de chopo (Populus xeuramericana) en Navarra. Invest. Agrar: Sist. Recur. For. 12(3), 73-85.
• Salas C., Nieto Laura Irisarri A (2005): Modelos de volumen para PinuspinasterAit.enla Comarca del Baixo Miño, Galicia, España; Volume equations for Pinus pinaster Ait. in the Baixo Miño region, Galicia, Spain. Quebracho Revista de ciencias Forestales. Argentina. 2-11p.
• Tepper H.B., Wilcox H.E., Valentine, F.A., (1968). The effects of fertilization and deph to ground water on wood deposition in red pine. For. Sci., 14, 2-6
• Valinger E (1992). Effects of thinning and nitrogen fertilization on stem rowth and stem form of Pinus sylvestris trees. Scand. J. For. Res. 1, 219-228